CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los grupos parlamentarios apoyan las reivindicaciones de los trabajadores de HUNOSA

  • CCOO de Industria y Soma FITAG UGT arrancan a IU, PSOE; PP y Foro el compromiso de que trasladarán a la SEPI la necesidad de agilizar la negociación del plan de empresa

Más de 25 reuniones y seis meses de negociación no han dado fruto alguno. Sólo han servido para constatar que la dirección de HUNOSA es incapaz de presentar a los sindicatos una propuesta seria sobre el plan de empresa y sobre la reindustrialización de las comarcas mineras. Al hacerse evidente que la hullera no tiene facultades para sacarlo adelante, CCOO de Industria y Soma FITAG UGT se reunieron ayer en el Congreso de los Diputados con los grupos parlamentarios, para hacerles partícipes de su malestar y arrancarles el compromiso de que harán lo posible para que la SEPI y el Ministerio de Industria tomen cartas en el asunto.

01/04/2014. Madrid
Reunión de CCOO de Industria y Soma FITAG UGT con el Grupo Parlamentario Foro

Reunión de CCOO de Industria y Soma FITAG UGT con el Grupo Parlamentario Foro

A lo largo de la tarde de ayer, una amplia delegación de CCOO de Industria y de Soma FITAG UGT se reunió por separado con PSOE, PP y Foro. Por la mañana lo había hecho en Oviedo con los parlamentarios asturianos de Izquierda Unida. A todos, los dos sindicatos les trasladaron su preocupación por la deriva que están tomando los acontecimientos. Tras más de seis meses de negociación, HUNOSA se ha limitado a lanzar globos sonda a los medios de comunicación y a poner sobre la mesa una propuesta inasumible por los representantes de los trabajadores y trabajadoras, al incluir 197 despidos.

Esa es la razón por la que CCOO de Industria y Soma FITAG UGT reclamaron a los parlamentarios que, al igual que en el Parlamento asturiano se hizo pública una declaración institucional en apoyo a las reivindicaciones de la plantilla de HUNOSA, el Congreso de los Diputados haga algún gesto en la misma dirección.

IU; PSOE; PP y Foro se mostraron receptivos a las demandas sindicales, apoyaron las exigencias de CCOO y UGT porque entienden la importancia de la empresa para las comarcas mineras y se comprometieron a trasladar a la SEPI y al Ministerio de Industria su preocupación por lo que está sucediendo en Asturias. Si la dirección de HUNOSA no tiene capacidad de negociación, harán lo posible para que otras personas ocupen su lugar.