CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria celebra la aprobación de la apertura de la mina de Aznalcóllar

    Con la aprobación unánime del Parlamento de Andalucía del decreto ley por el que se adoptan las medidas urgentes que eliminan las diferencias entre el Gobierno central y el autonómico para el proceso legal, la apertura de la mina de Aznalcóllar es una realidad.

    29/04/2014. Sevilla
    Juan José Fernández Garrido

    Juan José Fernández Garrido

    CCOO de Industria ha venido apostando por el consenso entre las distintas formaciones políticas y los gobiernos central y autonómico desde hace ya varios años, con la apuesta firme y decidida  por el empleo y la reapertura de la mina, Este proceso que hace tan solo unos meses se vio al borde de la ruptura al presentar el Gobierno central un proceso de nulidad a las actuaciones realizadas por la Junta ha quedado hoy definitivamente resuelto con el apoyo unánime de las formaciones políticas del decreto ley de medidas urgentes aprobado hoy.

    El responsable de Empleo del Sindicato Provincial de CCOO Industria en Sevilla, Juan José Fernández Garrido, extrabajador de Boliden, que el día de hoy ha asistido como publico la aprobación del mencionado decreto, nos comunica la satisfacción de CCOO ante la intervención de varios parlamentarios que han apostado por el hecho de que es necesario iniciar un periodo de formación urgente para preparar a las y los trabajadores que sean incluidos en la futura plantilla y que la transformación y elaboración de los productos terminados sean acólitos de la extracción de mineral lo cual permitiría un valor añadido a la propia extracción minera.

    Continua Juan José exponiendo que al concurso minero al que se han presentado  tres ofertas de multinacionales del sector: México-Minorbis (agrupación formada por la andaluza Magtel y Grupo México), la unión de Emerita Resources Corp y Forbes Manhattan, y la compañía belga Nyrstar, especializada en minería de zinc, y que a partir de ahora se abre un plazo de tres meses para comprobar que la presentación de estos  proyectos, cumplen todos los requisitos legales y medioambientales.

    Este consenso alcanzado y avalado por CCOO Industria, es la manera en la que se debe actuar de cara a la consecución de empleo que en este caso concreto de la mina de Aznalcollar puede suponer la creación de 1200 puestos de trabajo directos y 3000 indirectos que podrían ser ampliados en otros 1000 si se realiza la  transformación y elaboración de los productos terminados en la comarca minera.

    Desde CCOO Industria de Sevilla felicitamos hoy a toda la comarca por su abnegada resistencia y esfuerzos que dan los frutos que hoy empiezan a recogerse, tras años de constancia y firmeza, cuando desde otros ámbitos la perspectiva de la apertura de la mina no se visualizaba como una posibilidad.