CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Las plantillas de las centrales nucleares de Ascó Vandellós, en huelga por la estabilidad y la seguridad de la planta

    La totalidad de la representación de los trabajadores y trabajadoras de las centrales nucleares de Ascó-Vandellós, después de seis meses de infructuosa negociación del convenio colectivo, han convocado una batería de jornadas de huelga para dar la vuelta a la situación. La intransigencia de la dirección del grupo ENEL-Endesa ha provocado un estancamiento en las conversaciones, que se prolonga desde hace ya demasiado tiempo. Las movilizaciones se han dividido en dos bloques, el primero arranca el 16 de mayo y se prolongará durante un mes. El segundo se extenderá del 7 de noviembre al 8 de diciembre.

    14/05/2014. Tarragona/Madrid
    Pancarta con la que los trabajadores de Ascó-Vandellos se movilizaron el 1º de Mayo en Tarragona

    Pancarta con la que los trabajadores de Ascó-Vandellos se movilizaron el 1º de Mayo en Tarragona

    Desde el inicio de la negociación, la empresa viene mostrando una posición inmovilista, al plantear una política de contratación "low-cost?, que pone en cuestión los principios de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) en referencia a una explotación segura y fiable de este tipo de instalaciones.

    El conflicto se sitúa en la negativa de la empresa a llegar a un acuerdo en dos elementos que son fundamentales para los trabajadores y trabajadoras y cuya misión es operar las centrales nucleares de una forma segura, fiable y respetuosa con el medioambiente. La primera de ellas es garantizar la estabilidad del empleo ligado a la vida útil de la central, y la segunda dar cumplimiento al acuerdo de renovación de plantilla, acordado con los sindicatos en el año 2010 y presentado al Consejo de Seguridad Nuclear tras los incidentes ocurridos en 2008.

    CCOO ha manifestado a la dirección de la empresa que este sindicato está dispuesto a flexibilizar sus reivindicaciones económicas, siendo consciente del momento actual y de la realidad del sector. Pero entiende que la garantía de empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas son elementos irrenunciables en esta negociación.

    Para CCOO no es de recibo que las empresas reclamen al Ministerio de Industria el alargamiento de la vida útil de las centrales si esta petición no se acompaña de un plan de acción que de estabilidad y seguridad en la explotación. La seguridad solo es posible si se garantiza la estabilidad laboral de las plantillas y el traspaso del conocimiento en un plan de renovación de las mismas. Hoy es más necesario que nunca alcanzar un acuerdo que de estabilidad y fiabilidad en el funcionamiento de la central a los trabajadores, a la empresa y a la sociedad civil.

    Las primeras jornadas de huelga se harán del 16 al 19 de mayo, del 23 al 26 de mayo, del 30 de mayo al 2 de junio, del 6 al 9 de junio y del 13 al 16 de junio, desde las cero horas del primer día, hasta las 24 horas del cuarto.