CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Continúa la ronda de encuentros con los grupos parlamentarios para hacerles partícipes de la delicada situación de Navantia

  • CCOO de Industria y MCA-UGT se reúnen con la diputada del BNG
  • Los dos sindicatos reclaman a la SEPI más información sobre los buques que se construirán en Cádiz y Ferrol

Dentro de la ronda de encuentros que MCA-UGT y CCOO de Industria están manteniendo con los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, las dos organizaciones sindicales se reunieron ayer con Rosana Pérez, del BNG. Trasladaron a la diputada su preocupación por la difícil situación en la que se encuentra Navantia ante la falta de carga de trabajo y advirtieron de que el anuncio de la SEPI no resuelve sus problemas, ni disipa los temores sobre el futuro de los astilleros.

14/05/2014. Madrid
.

.

A la reunión que la semana pasada CCOO de Industria y MCA-UGT mantuvieron con el Grupo Parlamentario Socialista y con el de Izquierda Plural, se suma el encuentro que ayer tuvo lugar con la diputada del BNG, Rosana Pérez. En las tres ocasiones, los sindicatos trataron de hacer partícipes a los partidos políticos de la delicada situación que viven los trabajadores y trabajadoras de los astilleros públicos ante la escasa carga de trabajo.

Rosana Pérez compartió el diagnóstico que realizaron Juan Carlos Álvarez Liébana y José Ignacio San Miguel, secretario de Política Industrial de CCOO de Industria y secretario Federal responsable del sector naval de MCA-UGT, respectivamente. La diputada gallega, tal y como los sindicatos lo vienen haciendo desde hace días, denunció que los buques que la Armada ha encargado a los astilleros de la Ría de Ferrol y la Bahía de Cádiz no resuelven la situación de estos centros, sobre todo cuando no se han concretado los plazos, ni los calendarios de ejecución de los proyectos.

Ante la ausencia de información concreta, MCA-UGT y CCOO de Industria han enviado una carta al presidente de la SEPI en la que reclaman mantener una reunión, en la mayor brevedad posible, que sitúe el alcance de este anuncio, los plazos, la dimensión de la actividad y el empleo.

CCOO de Industria y MCA-UGT creen, una vez más, que estos anuncios se hacen estrictamente desde el interés político en plena campaña electoral. Se utiliza la difícil situación que atraviesa la empresa, y sus trabajadores y trabajadoras de las comarcas afectadas, para sacar rendimiento político. Sitúan su interés particular por encima del de las plantillas y de las zonas donde se ubican los astilleros.

En la reunión de ayer, CCOO de Industria y MCA-UGT también compartieron las propuestas de futuro. Las dos organizaciones sindicales insistieron en que urge concretar la carga de trabajo y presentar un plan industrial y financiero. En definitiva, un plan de futuro para Navantia que normalice y estabilice la actividad y el empleo.