CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Huelga en las nucleares de Ascó y Vandellòs por la estabilidad en el empleo y la defensa de las condiciones laborales

  • El bloqueo empresarial a la negociación del convenio pone en riesgo la explotación segura de las instalaciones

Ante la actitud intransigente que mantiene la dirección del grupo ENEL-ENDESA, que gestiona ANAV (Asociación Nuclear Ascó-Vandellós), que se reafirmó en su posicionamiento en la reunión de mediación de huelga, la totalidad de la representación sindical de los trabajadores de ANAV mantiene la huelga convocada para exigir a la empresa el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo. Las primeras jornadas de huelga tendrán lugar desde el viernes 16 de mayo, a partir de las 00.00 horas, hasta el lunes 19 de mayo a las 24.00 horas. Se repetirán del 23 al 26 de mayo, del 30 de mayo al 2 de junio, del 6 al 9 de junio y del 13 al 16 de junio.

15/05/2014. Barcelona

En cuanto a los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la representación sindical considera que son abusivos y desmesurados, por lo que las federaciones estatales de Industria de CCOO y UGT han tramitado alegaciones y presentarán los recursos correspondientes (ver nota estatal).

CCOO d'Indústria de Catalunya denuncia que, con su actitud inmovilista, la empresa está desmantelando el conocimiento existente entre los trabajadores gracias al acuerdo de rejuvenecimiento de plantillas, mediante la implantación de una política de contratación low-cost que sólo genera inestabilidad en el empleo. Asimismo, está llevando a cabo un abaratamiento de costes laborales que suponen una devaluación de los salarios y una precarización de las condiciones laborales no sólo de los trabajadores directos, sino también los de las empresas contratistas, lo que entra en contradicción con los ingentes beneficios obtenidos por la empresa.

CCOO denuncia que todos estos elementos ponen en riesgo la explotación segura, fiable y respetuosa con el medio ambiente de las instalaciones de las nucleares. Por esta razón apoya la huelga en defensa de los derechos de los trabajadores de ANAV y en defensa de un sector estratégico en la generación de energía eléctrica, un servicio que es esencial para la industria y para la ciudadanía.

CCOO recuerda que la representación sindical ya ha flexibilizado sus propuestas económicas, siendo conscientes de la situación global de crisis, que a ANAV ha visto agravada por la afectación del nuevo sistema impositivo que el Gobierno aplica a este tipo de instalaciones nes, pero entiende que las garantías de empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas, mediante la continuidad del acuerdo de relevo generacional firmado en 2010, son elementos irrenunciables en esta negociació.