CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La huelga en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós ha sido un éxito

  • El seguimiento de la protesta fue del 95% durante los cuatro días de paro

La huelga en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós, que arrancó el viernes pasado y que se extenderá hasta esta noche, ha sido un éxito de participación. El 95% de los trabajadores y trabajadoras que estaban llamados a secundarla comparten los motivos de la convocatoria y han decidido apoyar la protesta para asegurar el mantenimiento del empleo en las instalaciones y el relevo generacional de la plantilla. Tan solo acudieron a trabajar los que debían cumplir con unos servicios mínimos que CCOO de Industria consideró abusivos y desproporcionados.

19/05/2014. Madrid

CCOO de Industria está tremendamente satisfecha con el resultado de la huelga general que durante los últimos cuatro días ha secundado la plantilla de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós. El primer round de un combate que pretende cerrar un convenio colectivo que contemple el necesario rejuvenecimiento de la plantilla y garantice el mantenimiento del empleo, concluye esta noche, pero las protestas no acaban aquí. Según el calendario previsto, las movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras se repetirán del 23 al 26 de mayo, del 30 de mayo al 2 de junio, del 6 al 9 de junio y del 13 al 16 de junio, en forma de huelga general.

Dado el cariz que están tomando los acontecimientos, y los abusivos servicios mínimos que ha impuesto el Ministerio de Industria, que anteponen los beneficios de las eléctricas al ejercicio de un derecho constitucional como es el derecho de huelga, CCOO de Industria analiza la posibilidad de denunciar los hechos y recurrir al código penal, que en su título 15 hace mención a los delitos cometidos contra los derechos de los trabajadores.

Por primera vez en la historia de Endesa, empresa propietaria de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós, la celebración de la junta general de accionistas coincide en el tiempo con la convocatoria de una huelga general en alguna de sus instalaciones. La junta que tuvo lugar hace un año se celebró con una multitudinaria manifestación a las puertas de la sede de la empresa en Madrid para exigir un convenio colectivo digno, y la que tiene lugar esta mañana en el mismo lugar percibirá el malestar de los trabajadores y trabajadoras de las instalaciones de Tarragona, donde el ambiente está cada vez más caldeado.

El impacto de la huelga general que desde el pasado viernes tiene lugar en Ascó y en Vandellós, resulta muy atractivo para los trabajadores y trabajadoras del resto de las centrales nucleares del país. Unas instalaciones donde empresa y sindicatos acaban de sellar un acuerdo sobre el capítulo de la subcontratación, pero que todavía no tienen el compromiso de que la dirección vaya a mantener el empleo y a garantizar el relevo generacional, tal y como sucede en Tarragona.