CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria condiciona alargar la vida útil de las centrales nucleares a la seguridad, las inversiones, las plantillas estables y el traspaso del conocimiento

    Ahora que las empresas reclaman con insistencia al Ministerio de Industria que alargue la vida útil de las centrales nucleares, ignoran un requisito que para este sindicato es fundamental. Estas instalaciones solo deberían prolongar su actividad si quienes tienen la titularidad de las instalaciones garantizan la seguridad, mantienen unas condiciones de trabajo dignas y se comprometen a renovar las plantillas y a traspasar el conocimiento.

    21/05/2014. Madrid
    Central nuclear de Almaraz

    Central nuclear de Almaraz

    El pasado lunes, en el transcurso de la junta general de accionistas de Endesa, la eléctrica anunció su intención de volver a poner en producción la central nuclear de Garoña, en línea con la petición retirada que las empresas del sector vienen trasladando al Ministerio de Industria de alargar la vida útil de estas instalaciones. Una decisión que a CCOO de Industria le parece sorprendente, y más cuando se anunció el mismo día que las dos centrales nucleares de su propiedad (Ascó y Vandellós) estaban en huelga al negarse Endesa a garantizar la estabilidad del empleo y a cumplir con el Plan Procura, que le permitió mantener la actividad hace unos años. Un plan con el que la compañía se comprometió, ante el Consejo de Seguridad Nuclear, a asegurar las inversiones materiales y humanas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones y evitar que se repitiera ningún tipo de incidente.

    CCOO de Industria se niega a aceptar, ni sindical ni socialmente, la posibilidad de que se pueda anteponer la rentabilidad económica de las centrales nucleares a la seguridad de las personas y del medioambiente. Por eso, este sindicato mantendrá hasta las últimas consecuencias la lucha que ha emprendido en las contratas de Trillo y Almaraz para evitar el progresivo deterioro de las condiciones laborales de las plantillas, y dará la batalla en el conflicto que se acaba de abrir en las instalaciones de Ascó y Vandellós para garantizar una energía nuclear segura y sostenible.

    La posición de CCOO de Industria en este debate es clara. Extender la actividad de las centrales nucleares más allá de lo estipulado sólo sería posible si se realizan las inversiones necesarias y si se controla de manera continuada el funcionamiento de las plantas. Cuando este sindicato habla de inversiones se refiere a las que afectan directamente al funcionamiento de las centrales: a las materiales y a las humanas.

    Para CCOO es imprescindible que las instalaciones nucleares dispongan de plantillas de trabajadores adecuadamente dimensionadas y con un alto grado de profesionalidad. Algo que solo será posible si se garantiza, en la empresa principal y en las subcontratas, empleo estable y de calidad, condiciones de trabajo dignas, una formación adecuada y un plan incentivador de renovación de las plantillas y de traspaso del conocimiento.