CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria y Gamesa intercambian puntos de vista sobre la situación de la empresa y del sector

    El secretario general de CCOO de Industria y el secretario de Energía, junto con sus homónimos de MCA-UGT y FITAG-UGT, se han reunido con el comité de dirección de Gamesa atendiendo a la invitación que les hizo Ignacio Martín, su presidente ejecutivo. El encuentro, que también se hizo extensible al secretario general de ELA-STV, tenía como objetivo informar previamente a las organizaciones que representan mayoritariamente a los trabajadores de este grupo industrial, de los resultados del año contenidos en el Informe Anual de 2013 que se entrega en la junta general de accionistas. También se convocó con el propósito de intercambiar opiniones y puntos de vista sobre aspectos que trascienden de la actividad sindical cotidiana.

    29/05/2014. Bilbao/Madrid

    Esta práctica es habitual en las principales empresas, y permite conocer las preocupaciones de ambas partes en materias y aspectos relacionados con la situación y la política internacional, las políticas y actividades estatales, los efectos que puede tener sobre la marcha de la empresa y, llegado el caso, compartir iniciativas de común interés para la empresa y para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras en estos ámbitos.

    A lo largo del encuentro, el presidente ejecutivo trasladó la idea de que el cumplimiento del plan de negocio del grupo en 2013, y la actividad de este año, ha permitido salir a Gamesa de la dificilísima situación en la que se encontraba en el año 2012. También aseguró que en el Estado español, como consecuencia de la reforma del sector eléctrico del Gobierno, no se instalan nuevos parques ni se renuevan máquinas. Puntualizó que toda la actividad productiva se dirige al mercado mundial, en el que, en su opinión, Gamesa está bien posicionada.

    Ignacio Martín aseguró que se está revisando la organización y el papel que Gamesa juega en el mantenimiento y operación de las maquinas ya instaladas, en especial en el territorio español; aclaró que el compromiso con la multinacional francesa AREVA para crear una joint venture al 50% dirigida al sector off shore (aerogeneradores en el medio marino) abre un escenario de mantenimiento de actividad y de puestos de trabajo importante; y explicó que no es previsible que el reajuste que se está produciendo del sector eólico como consecuencia de la venta del grupo francés Alstom (que tiene una división de energías renovables) afecte a Gamesa. El presidente ejecutivo precisó por último que la compañía está comprometida con su política de responsabilidad social, que los datos de siniestralidad laboral son muy buenos en el grupo, pero que le preocupa la situación en las empresas subcontratadas y, en especial, en la actividad en otros países.

    Por su parte, CCOO de Industria informó del avance de una propuesta de política industrial que podría ser compartida por los sindicatos y por las empresas del sector para mantener la actividad y los puestos de trabajo en el sector eléctrico en su conjunto (cogeneración, carbón, empresas de gran consumo de energía, sector fotovoltaico, etc) y que, en el caso del sector eólico, pasa por permitir y facilitar la sustitución de las máquinas antiguas por nuevos modelos, reduciendo las cargas administrativas.

    También se hizo constar la preocupación del sindicato por el impacto sobre el empleo y las condiciones de trabajo en empresas subcontratadas por Gamesa, tanto en el Estado español como en otros países, y la necesidad de trabajar juntos en el marco sindical establecido por la Confederación Sindical Internacional para defender el empleo digno.