CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO quiere que la consolidación industrial y la salida de la crisis tome como ejemplo el sector de automoción

    Un ejemplo de cómo hay que salir de la crisis. Así han valorado los responsables de CCOO de Industria el anuncio, por parte de Renault, de la puesta en marcha del tercer turno de noche en la fábrica de carrocería-montaje de Valladolid, para aumentar la fabricación del Captur. El nuevo turno llega después de que la fábrica vallisoletana estuviera incluso amenazada de cierre y tras nueve años de su desaparición, durante el periodo de fabricación del fallido Modus. Habrá 450 trabajadores y trabajadoras más en la fábrica y un número aún más importante de empleos en las industrias auxiliares.

    09/06/2014. Valladolid
    imagen de la rueda de prensa

    imagen de la rueda de prensa

    Sin embargo esta buena noticia para la automoción en Castilla y León ha venido precedida de otras, según ha explicado en rueda de prensa el secretario general de CCOO de Industria de Castilla y León, Gonzalo Diez Piñeles. La fábrica palentina de Renault tiene adjudicado un nuevo modelo y un derivado del Qashqai. Iveco fabricará una nueva versión de la furgoneta Daily mientras ha incrementado la producción hasta las 35.000 unidades anuales. Por su parte, Nissan hará dos nuevos modelos de vehículos industriales hasta completar 14.000 unidades anuales. Será una inversión de casi 500 millones de euros para Castilla y León en un sector que supone el 25% de nuestro PIB y el 50% de las exportaciones regionales.

    Por este motivo, el secretario general estatal de CCOO de Industria, Agustín Martín, ha puesto el ejemplo de la automoción como modelo a seguir en la salida de la crisis económica. "Por un lado se refuerza el modelo productivo basado en la industria que CCOO ha señalado como el único con futuro y por otro se da de lado la reforma laboral ya que los planes industriales de las factorías de automoción se han hecho mediante la negociaciòn y el diálogo entre patronal y sindicatos" ha dicho. La noticia ha coincidido con la celebración del primer consejo de la nueva CCOO de Industria que ha surgido de la fusión de la Federación de Industria y de Químicas, Textil y Afines, consumada el pasado mes de abril. Por este motivo estaba hoy en Valladolid el secretario general estatal de la nueva y poderosa Federación, Agustín Martín.

    También ha destacado el papel de la concertación social el representante de CCOO en Renault Valladolid, Sergio García, que ha recordado los dos últimos planes industriales firmados por nuestro sindicato con la empresa en 2009 y 2012. "La negociación funciona -ha dicho- porque trae empleo de calidad a nuestra región, concretamente 450 nuevos empleos directos en Renault durante, al menos, un año y el triple de indirectos en las empresas auxiliares". El representante sindical ha rememorado los duros años en que el Modus hizo peligrar la planta de carrocería-montaje de Valladolid que se quedó con un único turno después de haber contado con 3, lo que provocó la amenaza de cierre. Justo lo contrario de lo que ha ocurrido con el Captur que comenzó con un único turno en 2013 y 350 unidades producidas para pasar a 710 unidades y un doble turno un mes después, lo que supuso una contratación de 500 trabajadores. En marzo de este año se incremento la cadencia de producción para llegar a los 920 diarios y la incorporación de otros 250 trabajadores y trabajadoras. A partir de octubre habrá 450 trabajadores más en carrocería para  incrementar la producción a 5.200 unidades semanales. A esto hay que unir la subida de producción en 250.000 motores, hasta llegar al 1.250.000 al año, de la otra planta del complejo Renault en Valladolid que ha supuesto otros 250 puestos de trabajo de nueva incoporación. 

    Todo ello ha sido posible tras la firma por parte de CCOO del primer plan industrial, en 2009 con la amenaza de cierre pendiendo sobre Valladolid,  que supuso el compromiso de traer un vehículo convencional a Valladolid. Así llegó el Captur, para completar la producción del Twizy, el modelo eléctrico que se había adjudicado a la planta vallisoletana, pero que era claramente insuficiente para mantener alejado el peligro de cierre. "El esfuerzo que tuvimos que hacer en ese momento los trabajadores y trabajadoras ha merecido la pena" ha dicho Sergio García.

    El tiempo ha dado la razón a CCOO en su apuesta por este Plan Industrial ya que el incremento de ventas del Captur ha hecho posible el tercer turno en la factoría. "Ahora es necesario que el mercado español se recupere para que no todo el auge de la automoción dependa de las ventas al exterior" ha dicho Agustín Martín al tiempo que ha solicitado al Gobierno que mantenga, e incluso incentive, los planes de renovación de vehículos como el Plan Pive o el Plan Pima-Aire para vehículos comerciales.

    Por su parte, Gonzalo Díaz ha recordado que el sindicato Comisiones Obreras ha participado también en la elaboración del Plan de Competitividad firmado dentro del Consejo del Diálogo Social que incluye una recomendación para que el 80% de los componentes de la industria de la automoción se fabriquen en Castilla y León, "algo que beneficia directamente a las empresas implantadas en la Comunidad y que vamos logrando poco a poco".
    Compartir Recomendar