CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los despedidos del parque eólico de Campillo traen su protesta a Madrid con motivo de la Convención Eólica

  • A lo largo de toda la mañana se concentrarán ante el hotel NH Eurobuilding para denunciar su situación ante las principales empresas del sector

Los 14 trabajadores que hace unos meses fueron despedidos del parque eólico de Campillo (Málaga), se concentran esta mañana ante el hotel NH Eurobuilding con motivo de la celebración de la Convención Eólica 2014. Denunciarán su situación y las prácticas caciquiles de los supervisores y encargados de las explotaciones, ante las principales empresas del sector y sus inversores.

10/06/2014. Madrid
Concentración ante el hotel NH Eurobuilding con motivo de la Convención Eólica 2014

Concentración ante el hotel NH Eurobuilding con motivo de la Convención Eólica 2014

Un mes llevan acampados ante la sede de Gamesa, en el polígono industrial de El Pinillo de Torremolinos (Málaga), los 14 trabajadores que fueron despedidos por la subcontrata EFASEC. Consideran a la multinacional responsable de la decisión que los dejó sin trabajo y exigen su readmisión. Hoy, han decidido trasladar su protesta a Madrid al celebrarse en la capital la Convención Eólica 2014, que reúne en el hotel NH Eurobuilding a las principales empresas del sector para abordar temas de actualidad.

Con la concentración de esta mañana, CCOO pretende sacar los colores a más de uno. Estos trabajadores fueron despedidos tras ganar el juicio que desbarató las pretensiones de las empresas concurrentes, que pretendían evitar la subrogación en los procesos de transmisión de la gestión de las instalaciones eólicas, en los casos en los que cambiaba la empresa contratada.

CCOO de Industria denuncia que Gamesa, EFASEC y GES recurren a estas artimañas para eliminar empleo, representación sindical y modificar radicalmente las condiciones laborales, al cambiar de empresa sin respetar los derechos existentes.

Este modelo empresarial, que sume en la incertidumbre y en la angustia a los trabadores y trabajadoras, ha llevado a CCOO de Industria a iniciar una serie de acciones ante la autoridad laboral. Este sindicato pretende que se determine la licitud de estos métodos y, a partir de aquí, iniciar las acciones legales contra las empresas que las practican.

Aunque el 15 de julio se decidirá la legalidad de estos despidos, CCOO exige a las empresas involucradas que, cuanto antes, acuerden la readmisión de los 14 trabajadores y que se ponga fin a estas prácticas caciquiles, que no hacen otra cosa que empañar la reputación del sector eólico en momentos delicados ante la opinión pública. Este sindicato reclama también que se negocie un convenio sectorial que homogenice las condiciones laborales y garantice que el funcionamiento y la gestión de los parques eólicos recaiga en las empresas más competentes técnicamente y no en las que abaratan salarios y destruyen condiciones de trabajo.