CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El conflicto de Ascó y Vandellós se podría extender al resto de centrales nucleares

  • La posición que la empresa mantiene en la negociación del convenio colectivo pone en cuestión la explotación segura y fiable de las plantas

La Coordinadora Estatal de Comités de Empresa de las Centrales Nucleares ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la que abordar la situación en la que se encuentran estas instalaciones y sus trabajadores y trabajadoras. Ante la posibilidad de que el conflicto que viven las plantillas de Ascó y Vandellós se extienda al resto de emplazamientos, también han dirigido un escrito al Consejo de Seguridad Nuclear y a la Comisión de Energía del Congreso de los Diputados, con el que reclaman que se involucren en la búsqueda de una solución satisfactoria para todas las partes.

13/06/2014. Madrid

La posición que la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) mantiene en la negociación del convenio colectivo, ha puesto en cuestión la explotación segura y fiable de estas plantas, así como su viabilidad actual y futura. Por eso, los representantes de los trabajadores y trabajadoras de las dos explotaciones han puesto en marcha un intenso calendario de movilizaciones que ha tenido su punto más álgido esta semana, con la convocatoria de sucesivas jornadas de huelga.

La reunión extraordinaria que hace unos días mantuvo la Coordinadora Estatal de Comités de Empresa de las Centrales Nucleares analizó lo que había ocurrido durante los últimos meses y alertó sobre la posibilidad de que el conflicto se extienda al resto de instalaciones en cuanto arranque la negociación de los próximos convenios colectivos.

Según lo explica en un comunicado, la negativa de la empresa a mantener las actuales garantías de empleo, ligando la misma a la vida útil de las plantas, ha generado incertidumbres en las plantillas que provocan "el enrarecimiento del clima laboral". El no cumplimiento del acuerdo de relevo generacional, advierten, provocará que la experiencia y el conocimiento se pierda, lo que podría llevar a las centrales de Ascó y Vandellós "al escenario anterior al 2008", año en el que se produjeron sendos incidentes nucleares que pusieron a las centrales catalanas en el punto de mira de la sociedad, "y que casi significaron el cierre" de alguno de los grupos que son explotados por ANAV.

La pretensión de la empresa de aplicar una nueva política de contratación "bajo coste", pondrá en cuestión, asegura la coordinadora de comités de empresa de las centrales nucleares, la continuidad de los principios fundamentales de la empresa, "lo que comprometerá la explotación segura y fiable de las plantas", añade el comunicado.