CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Grupo GES anuncia un despido colectivo y los sindicatos reaccionan diseñando una estrategia para evitarlo

    Los comités de empresa, los delegados de personal del Grupo GES, CCOO de Industria y MCA-UGT han puesto en marcha toda la maquinaria que tienen a su alcance para evitar el despido colectivo que les acaba de comunicar la dirección para todos los centros de trabajo. Los dos sindicatos rechazan la drástica decisión, por agredir directamente a los trabajadores y trabajadoras y por haberse tomado de manera unilateral. Reclamarán de inmediato toda la documentación necesaria para conocer la situación real de la empresa y analizarán las medidas a tomar si las negociaciones no van por buen camino.

    16/06/2014. Madrid

    Hace unos días, la dirección del grupo de empresas GES (Global Energy Services, SIEMSA Industria y SIEMSA Control y Sistemas) convocó en Madrid a los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, y a los sindicatos con representación en la empresa, para comunicarles por escrito su decisión de iniciar un proceso de despido colectivo (ERE). A las plantillas de los once centros de trabajo que no tienen representación también les trasladaron la misma decisión.

    Las causas que oralmente argumenta la empresa para presentar el ERE son la reducción de las ventas en 400 millones de euros en el periodo 2008-2013 y que la reducción de plantilla es un requisito del plan de viabilidad futura de la empresa. Asegura también que la paralización económica del Estado español ha hecho que "el 70% de la plantilla esté radicada aquí, con tan solo el 30% del negocio actual", mientras que el potencial del mercado internacional "ocupa el 70% y la plantilla exterior es del 30%".

    A partir de este momento, y en cumplimiento del artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, arranca un plazo de 15 días durante el cual se elegirá a los representantes "ad hoc" allí donde no exista representación previa; se convocará de nuevo a todos los delegados y delegadas (electos y "ad hoc") y a los sindicatos presentes en la empresa para entregarles una memoria justificativa con las causas y propuestas iniciales de la dirección; se elegirá la mesa o las mesas negociadoras según la normativa vigente (la parte social estará integrada por 13 personas) y se iniciará el periodo de consultas para alcanzar un acuerdo en el plazo de un mes. Si la negociación finaliza sin acuerdo, la empresa podría aplicar su criterio de forma unilateral.

    Al conocer la decisión de la empresa, la representación legal de los trabajadores y los sindicatos acordaron organizar a los trabajadores y trabajadoras de cada uno de los centros de manera inmediata y dar forma a las medidas a tomar por la plantilla ante una decisión tan drástica. Primero aclararán si debe haber una única mesa de negociación tal y como plantea el Grupo GES o si, al tratarse de empresas distintas, con NIF y realidades diferentes, se deberán constituir mesas independientes.

    Sea cual sea la decisión final, la comisión negociadora se elegirá de forma proporcional a la representación que tiene cada sindicato, tal y como lo establece el Estatuto de los Trabajadores. Para valorar si realmente se dan las condiciones para plantear un ERE, CCOO de Industria y MCA-UGT exigirán toda la documentación necesaria para conocer la situación real de la empresa ante la tradicional ausencia de información y de diálogo con la plantilla. Mientras esto sucede, los representantes de los trabajadores y trabajadoras valorarán también si se deben tomar otro tipo de acciones sindicales (movilizaciones, denuncias?) para contrarrestar las medidas que ha adoptado la empresa, si las negociaciones no transcurren por el cauce adecuado o si la empresa opta por aplicar el ERE sin acuerdo.

    Los dos sindicatos llaman a la plantilla del Grupo GES a actuar a partir de ahora de manera coordinada y unida y les recuerda que no deben caer en el desánimo. Insisten en la necesidad de tomar como referente a los compañeros de Coca-Cola, que gracias a su lucha han conseguido la nulidad del ERE que les había planteado la empresa. Es su intención que los trabajadores y trabajadoras de todos los centros estén permanentemente informados de todo lo que suceda durante las próximas semanas y de que sean parte activa de los acontecimientos.