CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La alianza entre Areva y Gamesa en la industria eólica offshore aleja el temor a que se produzcan nuevos despidos

    Gamesa y Areva han firmado hoy los acuerdos vinculantes para crear una empresa que aspira a convertirse en líder global en la industria offshore, un sector con alto potencial de crecimiento. CCOO de Industria valora la iniciativa porque supone una garantía para el empleo en I+D+i y para el de varias de sus factorías. Este sindicato velará por que se garanticen las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que quieran ser transferidos a la nueva sociedad. Además, se coordinará con los sindicatos franceses para impedir que se produzca ningún tipo de discriminación.

    07/07/2014. Madrid

    La joint venture que constituirán Areva y Gamesa estará participada al 50% por las dos compañías. Según lo asegura la multinacional española en su página web, combinará los negocios offshore de los dos grupos. Por un lado, la trayectoria de Areva, en este mercado desde 2004, con más de 630 MW instalados a finales de 2014. Por otro, el know how tecnológico de Gamesa, apuntalado por 20 años de experiencia en toda la cadena de valor eólica.

    CCOO valora la operación porque aleja el temor de que se produzcan nuevos despidos y porque supone una garantía para el mantenimiento de los puestos de trabajo asociados al offshore, la construcción de parques eólicos en el mar.

    El cierre de la transacción está previsto para el último trimestre del año y está sujeto a la aprobación del Gobierno francés y de las autoridades de competencia. La sede social de la compañía estará ubicada en Zamudio (Vizcaya) y tendrá como director general a Arnaud Bellanger, actual vicepresidente ejecutivo de la división offshore de Areva.

    La eólica marina es una de las energías con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, con previsiones de alcanzar 45 GW en 2020, frente a los 7 GW actuales. En Europa estará el mercado principal, con 26 GW acumulados. La joint venture nace con una cartera de proyectos de 2,8 GW y el objetivo de alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa para 2020.