CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria lleva al grupo parlamentario IU-ICV el conflicto generado en el sector nuclear con la huelga de Ascó - Vandellós

    En la mañana de ayer día 15 de Julio del 2014, la federación de CCOO de Industria mantuvo una reunión con el Grupo parlamentario de IU para trasladarle la situación de conflicto que se está viviendo en las centrales nucleares, en un primer momento en los centrales nucleares de ASCO y VANDELLOS.

    16/07/2014. Madrid
    .

    .

    La situación se produce porque al iniciarse el proceso de negociación del convenio colectivo, los trabajadores conscientes de la situación de crisis, valoraron en que  reducirían sus expectativas económicas e incidieran en el factor de la inversión y estabilidad de los recursos humanos, proponiendo:

    ? Estabilidad de empleo de la plantilla ligada a la vida útil de la central.
    ? Mantenimiento del Acuerdo del Plan de Rejuvenecimiento y Traspaso del conocimiento, que nació del Plan Procura, un plan que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), obligo a realizar a dichas plantas tras los incidentes que tuvieron lugar en el 2005 y 2008.

    La situación de envejecimiento de las plantillas, sin programas de reposición y de plantillas insuficientes con más personal subcontratado que propio, es una situación común en el resto de centrales, la activación del Plan Procura, busco solución al problema en ASCO y VANDELLOS, pero ahora los actuales gestores ENEL-ENDESA quieren eliminarlo, en las demás centrales el problema es más grave un 22% de la plantilla de TRILLO-ALMARAZ tiene más de 60 años.

    Desde CCOO INDUSTRIA manifestamos al Grupo parlamentario de IU que si no se busca una solución al problema se puede trasladar a todo el sector y lo que es más grave en el corto y medio plazo, conduce a una situación de inseguridad en la explotación segura de las plantas.

    El Grupo de IU, manifestó su preocupación al respecto y la necesidad de realizar todas aquellas acciones necesarias, para que incidentes que ocurrieron en el pasado u otros más graves que puedan suceder se eviten con inversiones y control no solo en los materiales, sino también en el factor humano.

    Por tal motivo IU plantea una Proposición no de ley (PNL)  en este mes de Julio y una serie de Preguntas al Gobierno sobre si están realizando las actuaciones oportunas  tanto el Gobierno, como el CSN , ya que dicha situación puede afectar a la seguridad de la ciudadanía en el corto-medio plazo y de una forma directa ya ha afectado al precio de la electricidad con una subida del precio de la misma en este mes de Junio, ante la pasividad del Gobierno y la repercusión en los bolsillos de los ciudadanos.
    Quedamos emplazados a realizar un seguimiento de la situación, para todas aquellas acciones que consideremos oportunas, por la explotación segura de las plantas.