CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Nota informativa de la Sección Sindical de Robert Bosch de Castellet y CCOO d'Indústria de Catalunya

    CCOO d'Indústria de Catalunya y la Sección Sindical de CCOO de Robert Bosch Castellet refuerzan la necesidad de garantizar la participación en tiempo y forma de los trabajadores de la empresa en el proceso de negociación que se está llevando a cabo para evitar la venta del centro de trabajo a un tercero, así como la prudencia de las políticas de comunicación del proceso, con el objetivo de no poner en riesgo las propuestas realizadas por los sindicatos y el comité de empresa a la dirección del grupo.

    17/07/2014. Barcelona

    l comité de empresa decidió abrir una vía de exploración con la dirección de la empresa para encontrar una solución al conflicto, como conquista alcanzada por la celebración de la huelga el pasado día 2 de junio y la correspondiente manifestación en Madrid, ante las instalaciones de la dirección general de Bosch en España, con la consiguiente desconvocatoria de huelgas previstas en fechas futuras. La decisión que tuvo el apoyo de la plantilla en un proceso de votación.

    En este contexto, el comité de empresa decidió utilizar este escenario abierto con la dirección de la empresa, sin trasladar la información fuera del ámbito de negociación y los trabajadores itreballadores, con el objetivo de no sufrir intoxicaciones externas que perjudicaran la posibilidad de avanzar en las propuestas. Estrategia que desde CCOO entendemos necesaria, debido a la gravedad de la situación laboral que está en juego en este proceso de negociación.

    Como resultado de esta estrategia, el 9 de julio, el comité de empresa pudo presentar una propuesta para evitar la venta del centro de trabajo a una empresa externa, donde establecíamos la necesidad de garantizar un mínimo de plantilla de 300 trabajadores y trabajadoras en el centro de trabajo hasta el 12/31/2016, la producción de un nuevo producto que sustituya al actual y un plan de acompañamiento social y indemnizatorio para las personas que abandonen la compañía. Para poder garantizar este plan industrial y de empleo, los trabajadores retallaríem los costes un 20% por diferentes vías.

    Esta propuesta ha sido recogida por la dirección de la empresa y está pendiente de valoración y respuesta, para poder iniciar el desarrollo de sus contenidos en un proceso de negociación, que finalice con un acuerdo que garantice la estabilidad del centro de trabajo, empleo y su futuro y evite la venta a un tercero.

    Desde CCOO denunciamos el oportunismo partidario de UGT en este conflicto y manifestamos nuestro malestar y desaprobación por la ruptura de los criterios de secreto en la información externa acordada en el comité de empresa, una vez constatamos que rompen este criterio con una publicación en sus medios internos, los cuales son de acceso abierto a través de su página web, y pueden poner en riesgo el momento actual del proceso de negociación y las propuestas de los trabajadores.

    CCOO hacemos un llamamiento a la prudencia en la información y nos reafirmamos en la voluntad de garantizar la participación de los trabajadores del centro de trabajo en todo el desarrollo de la negociación ya utilizar la prudencia y el secreto como garantía de que nuestras propuestas lleven a buen término la negociación.