CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Grupo GES no puede mantener 627 despidos en el ERE

  • La jornada de huelga ha sido secundada por cerca del 90% de los trabajadores y trabajadoras
  • 1.200 trabajadores y trabajadoras del grupo, la mitad de la plantilla, han llegado a Madrid desde toda la península

Cerca de un 90% de seguimiento del paro en todos los centros de trabajo y una manifestación de 1.200 trabajadores y trabajadoras del grupo GES, casi el 50% del total de la plantilla, llegados en autobuses desde toda la península, han recorrido el trayecto desde el estadio Santiago Bernabeu hasta el Ministerio de Industria y, después se han presentado ante las oficinas de la empresa en Madrid para rechazar la política energética del gobierno y la despiadada propuesta de despido colectivo que mantiene contra toda lógica la dirección de la empresa.

23/07/2014. Madrid
.

.

Es la respuesta  a la iniciativa de la empresa de imponer servicios mínimos de "motu propio", sin el conocimiento de la autoridad laboral  y es, también, la respuesta de los trabajadores y trabajadoras de GES al inmovilismo de la dirección en la negociación del ERE de despido colectivo. Es la muestra de la voluntad, de la unidad y de la capacidad de movilización de la plantilla, de sus representantes legales y de los sindicatos representativos en la empresa: Industria de CCOO, MCA-UGT, FESIM-CGT y CIG para reducir drásticamente los 627 despidos planteados en el ERE de los 2.444 trabajadores del Grupo GES, es decir, casi un 25% de la plantilla y sin que la empresa haya movido significativamente sus planteamientos.

Una representación del Comité de huelga y de la Comisión negociadora han entregado un manifiesto al  Ministerio de Industria y Energía y  posteriormente a la dirección de GES para exigir:

1. La revisión de la política energética del gobierno priorizando el mantenimiento del empleo y fomentando el mantenimiento de la actividad industrial en los términos establecidos en la UE: cuyo objetivo es que la Industria alcance el 20% del PIB de cada país de la UE. Al día de hoy las normas aprobadas o en elaboración son:

2. La reconsideración del ERE  con el mantenimiento del empleo y de los centros de trabajo necesarios y operando sobre los verdaderos problemas de la empresa como son la elevada deuda con el grupo financiero propietario y las perdidas en Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos que alcanza la cifra de casi 7.000.000 de euros.

El desarrollo de la jornada a tenido que hacer frente a las ilegítimas presiones de la empresa y de sus clientes para no secundar esta jornada de huelga.
La empresa en Madrid no ha permitido el acceso a las oficinas del comité de huelga, algo manifiestamente irregular y que vulnera la legislación vigente y por otra parte, GES es la principal empresa de mantenimientos eólicos y nucleares de España y tiene también el mantenimiento industrial de numerosas instalaciones, de Petronor, Repsol, Basf, Bayer, Dow y otras que han pretendido de forma mas o menos explicita evitar  el paro.

Sin embargo, los compañeros de estas empresas y sus secciones sindicales, así como otras empresas como GAMESA, VESTAS, y ACCIONA han manifestado la solidaridad con su resistencia.

Los trabajadores y trabajadoras del sector eólico y del mantenimiento industrial exigen un cambio que impida:

? Nuevos ajustes de plantilla y EREs de despido colectivo..
? La modificación de las condiciones de trabajo a través de la aplicación de la reforma laboral si esta no se controla en la negociación colectiva (flexibilidad y horas extras sin adecuado control, reducciones salariales,..)
? La aparición de situaciones sin regular: trabajadores desplazados a otros países, trabajadores  trasladados a otras empresas en los países destino con condiciones de trabajo locales.
? Aumento de la inseguridad jurídica en los procesos de sucesión de empresas.