CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria apuesta por defender la explotación segura y fiable de las plantas nucleares

    El 29 de julio CCOO de Industria mantuvo una entrevista con el Grupo Parlamentario del PP, enmarcada en la rueda de reuniones solicitadas a varios grupos parlamentarios, cuyo objetivo era trasladarle la situación de preocupación y conflicto que existe en este momento en determinadas centrales nucleares.

    31/07/2014. Madrid
    .

    .

    CCOO de Industria considera que si no se aborda una solución al problema este puede trasladarse al conjunto de las centrales nucleares,  debido fundamentalmente a la actitud que mantienen las empresas propietarias en cuanto a no querer establecer una relación entre la estabilidad de empleo de las plantillas y la vida útil de la central, así como no mantener o establecer ningún acuerdo sobre el traspaso de conocimiento en plantillas altamente envejecidas y no establecer organigramas para realizar las actividades propias con personal propio para el funcionamiento de la central, semejantes a los países de nuestro entorno, en consonancia con su política empresarial de  primar la rentabilidad sobre la seguridad.

    CCOO de Industria previamente mantuvo otra reunión, con el grupo parlamentario de IU- IZQUIERDA PLURAL, a partir de la cual, el grupo de IU presento en la primera quincena de julio una PNL que plantea la necesidad de establecer las dotaciones de plantillas mínimas de cada emplazamiento, sistemas que garanticen la estabilidad de empleo ligada a la vida útil de las plantas,  y acuerdos de formación y de relevo generacional que garanticen el  traspaso del conocimiento, así como una serie de preguntas que han de ser debatidas en el próximo mes de Septiembre.

    Hemos de significar que del Grupo Socialista, aun no hemos recibido respuesta oficial. Lo que si conocemos es la presentación 2 días después de la entrada de la Proposición no de Ley de IU-IP, de una proposición no de Ley del Grupo del PSOE, en la que si bien abordan la seguridad de las centrales nucleares en el orden de la sismográfica y el tratamiento de residuos, obvian el factor de la inversión en Recursos Humanos.

    En este sentido, desde CCOO Industria coincidimos en la necesidad de una política energética sostenible así como en algunos elementos a los que se hace mención un su proposición:

     Apuesta por las energías renovables y crecimiento de las interconexiones , para no tener que gravar mas el parque con ciclos combinados con los que gestionar la red

     Mix de producción diversificado, donde convivan las diferentes tecnologías, apostando por las renovables y por la combustión limpia del carbón.

     Cambio del tipo de mercado mayorista y cambio de estructura tarifaria

     Potenciar, regular y establecer un programa de incentivación y ahorro energético

    Sin embargo, para CCOO de Industria, una política energética sostenible lo ha de ser en su triple vertiente medioambiental, económica y socialmente. Y la propuesta que se presenta entendemos no contempla las dos últimas vertientes ni económica, ni social.

    La propuesta de cierre de todas  las centrales nucleares en España en los próximos 10 años, presentada por el PSOE en la mencionada PNL, consideramos como CCOO INDUSTRIA  tendría una repercusión:

    ? En el ámbito económico , con la actual regulación eléctrica  surgida de la liberalización 1998, de un incremento del precio de la tarifa  exponencial, subiendo del 3ª al 1ª país de Europa en el coste más alto de electricidad . La repercusión y el impacto para la industria seria  inasumible y para el ciudadano inaceptable, si actualmente ya tenemos un nivel de pobreza energética que afecta  a un 20% de la población, este podría duplicarse e igualarnos a países en subdesarrollo.

    Las centrales nucleares en España están ya amortizadas, por ello el coste de su Kilovatio tiene un coste menor cuando entra en mercado, moderando el precio final de energía en el mercado mayorista de coste marginal, con otro tipo de mercado el impacto de reducción de precios aun seria mayor. Para nosotros, si bien creemos que la apuesta de futuro a de ser en el crecimiento de las renovables, el intentar utilizar la producción nuclear con menor coste, y  con la máxima seguridad en la explotación las centrales es una medida que en el corto y medio plazo  beneficia más la sostenibilidad económica.

    ? En el ámbito social, el impacto en el empleo de la política de cierre de las centrales nucleares durante este próximo decenio, significaría la pérdida de trabajo de más de 8000 personas entre personal propio y personal subcontratado que operan diariamente las centrales. Pero no son solo los puestos de trabajo directos, sino que el cierre de las centrales conlleva, como así a ocurrido en la central de Zorita y Garoña, la desindustrialización y desertización de las comarcas afectadas.

    Ponernos en posiciones  maximalistas pero de difícil viabilidad en su consecución, no creemos que ayuden a buscar y elaborar una política energética sostenible, sino solo a  verbalizar consignas que pueden garantizar réditos electorales pero que difícilmente  tienen  repercusión real.

    CCOO INDUSTRIA apuesta por defender  la explotación segura y fiable de las plantas nucleares, apostar por el crecimiento  futuro de energías renovables, un MIX energético diversificado, por el ahorro energético e interconexiones, conviviendo y aprovechando tanto los recursos de producción ya amortizados, como los recursos autóctonos que dan gestionabilidad a la red.