CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de CLM prepara una batería de encuentros con la Administración regional para impulsar la formación y el empleo en el sector aeroespacial

    El sindicato recuerda a la Administración que es necesario su apoyo expreso para favorecer la consolidación de los proyectos empresariales presentes y futuros. CCOO sabe que la industria es la clave sobre la que basar una salida favorable de la crisis.

    02/09/2014. Toledo
    Representantes del comité de empresa y de CCOO

    Representantes del comité de empresa y de CCOO

    CCOO de Industria de Castilla-La Mancha está trabajando en la preparación de encuentros políticos y técnicos con la Administración regional con el objetivo de impulsar la formación específica y la creación de empleo de calidad en el sector aeroespacial.

    Esta industria en Castilla-La Mancha tiene en Albacete y Toledo su mayor exponente con presencia de las mayores empresas del sector: Airbus civil, Airbus helicópteros, Aernova, Pintaher y Carbures entre otras.

    El sector industrial aeroespacial se encuentra en un momento álgido de su actividad, con unas previsiones de crecimiento que vienen a acreditar la oportunidad anunciada desde hace tiempo por CCOO cuando advertíamos que "la industria es la clave en la que otros países han soportado mejor la actual crisis económica y debe ser sobre la que basar una salida favorable de la crisis en España", afirma el secretario regional de CCOO Industria de Castilla-La Mancha, Ángel León.

    Una industria sólida, creadora de empleo y de riqueza social y económica en la región necesita el apoyo político de las administraciones locales y autonómicas y, por ello, queremos recordar a la Administración regional que es necesario su apoyo expreso de cara a favorecer la consolidación de los proyectos empresariales presentes y futuros.

    En lo inmediato, CCOO de CLM considera necesario promover los planes de formación específica que este tipo de industria demanda, permitiendo de esa manera que el empleo creado lo sea en su entorno geográfico más cercano y que la responsabilidad social de las empresas genere riqueza allí donde la actividad se lleva a cabo. Planes de formación que no pueden esperar, a la vista de las necesidades que las empresas han manifestado reiteradamente en los medios de comunicación y en los ámbitos de negociación y diálogo que nuestro sindicato mantiene habitualmente con ellos.