CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria informa que Finanzauto inicia el procedimiento de despido colectivo para 177 personas

    Según informa CCOO de Industria de Sevilla, Finanzauto ha iniciado un proceso de despido colectivo para 177 de los mil trabajadores y trabajadoras que tiene en plantilla en todo el territorio español. La empresa se dedica a la venta, alquiler, reparación y distribución de maquinaria para obra pública y minería, así como a la fabricación de motores y grupos electrógenos marinos e industriales. CCOO rechaza la medida y denuncia que los trabajadores y trabajadoras ya acumulan demasiados recortes sobre sus espaldas.

    03/09/2014. Sevilla
    Plantilla de Finanzauto en su protesta

    Plantilla de Finanzauto en su protesta



    La empresa, perteneciente a la multinacional Barloworld (según lo indica su página web), una corporación multinacional con sede en Sudáfrica, y que opera en 24 países en todo el mundo, y que genera R65 mil millones en ingresos anuales (4.635,80 millones de Euros) actúa  en España bajo la denominación Barloworld-Finanzauto, formada por  26 centros de trabajo, distribuidos en 14 comunidades autónomas, de los cuales 10 centros están considerados como cabecera, como lo es el de la provincia de Sevilla, situado en la localidad de Dos Hermanas, del que dependen las delegaciones de Córdoba, Algeciras y  Mérida, y que dan empleo a 88 personas, con contratos indefinidos.

    El pasado día 29 de Agosto se constituyó la comisión negociadora, que mantuvo una primera reunión con la empresa y donde se manifestó por parte de esta la intención de reducir la plantilla en un 17% alegando causas económicas y productivas, por las dificultades que tiene para acceder al crédito bancario, unido a la caída de la actividad en el sector de la construcción.

    Desde CCOO Industria de Servilla queremos denunciar que los trabajadores y trabajadoras de la Finanzauto S.A.,  han colaborado en la minoración de resultados adversos, sufriendo las consecuencias continuadas de ERTES entre los periodos comprendidos entre 2008 y 2013, habiendo aceptado una reducción salarial del 7% en su convenio colectivo, y nos sorprende la actitud de la empresa que ha repartido un incentivo de 600.000? entre su personal directivo, durante el primer semestre de 2014.

    La empresa que admite haber tenido un resultado positivo antes de impuestos en 2013, que asciende a un importe de 4,5 millones de Euros, considera que estos se deben a las filiales portuguesas y a la española Mijares, considerando deficitarios los centros españoles.