CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda que el fin del veto a la actividad civil no despeja la incertidumbre que pesa sobre Navantia

    En opinión de CCOO de Industria, el fin del veto a las actividades civiles no despeja, ni mucho menos, las incertidumbres que, desde hace tiempo, se ciernen sobre los astilleros de Navantia. Unas dudas que ha provocado un Gobierno empeñado en ocultar su futuro, y que ahora se agravan por su inexplicable decisión de hacer que el grupo de construcción naval dependa del Ministerio de Defensa.

    04/09/2014. Madrid
    Trabajador del astillero de Navantia Ferrol

    Trabajador del astillero de Navantia Ferrol

    CCOO de Industria recuerda que tras las últimas decisiones del Gobierno se escondería el proyecto de crear un polo industrial de defensa en España. Cabe pensar que esta decisión podría suponer el abandono de la actividad civil, lo que tendría gravísimas repercusiones en el empleo de los astilleros, en las zonas y en las comarcas donde están ubicados. Se profundizaría todavía más la crisis, la situación de pobreza y la agonía que vienen padeciendo y que resultan absolutamente insoportables.

    Ante lo preocupante de esta situación, CCOO de Industria exige al Gobierno que aclare con urgencia cuáles son sus planes, porque el proyecto empresarial existe. Este sindicato reclama saber cuanto antes cuál es la configuración y el proyecto industrial que el Gobierno ha diseñado para la empresa y cómo afectará a los centros de trabajo y al empleo.

    Los trabajadores y trabajadoras, y sus representantes sindicales, son parte fundamental de cualquier proceso de esta naturaleza. Por eso, CCOO exige participar en la discusión y negociación del proyecto empresarial que afecte a Navantia. Defenderá este derecho con toda la firmeza y contundencia.

    La apuesta de CCOO pasa por una Navantia industrialmente diversificada en sus actividades, que contemple la construcción militar y la de todo tipo de buques civiles; el mercado off-shore; las áreas de reparación y la actividad eólica. Son estos los pilares que, como mínimo, deben sustentar cualquier proyecto de futuro. Este sindicato rechaza un escenario que pase por el abandono de la actividad civil.

    CCOO seguirá movilizándose en la exigencia urgente de carga de trabajo mediante la contratación de buques, militares y civiles, que respondan a las características y necesidades de los astilleros de Navantia, incluido Fene. Agilizar los trabajos de los submarinos S80 y de las actividades eólicas de Fene y Puerto Real; acelerar el inicio de los BAM y construir el dique flotante permitirá generar la plena ocupación en la empresa y empleo en zonas y comarcas que casi están agonizando.

    Este, y no otro, es el único camino de la recuperación a corto plazo y el que se necesita con urgencia.