CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Navantia hurta a sus trabajadores la posibilidad de debatir el contenido del convenio colectivo

    Cada una de las partes que ayer estampó su firma en el cuarto convenio colectivo de Navantia sabrá cuáles son las razones de su decisión y será responsable de sus consecuencias. Para CCOO de Industria, que lamenta la manera en que han concluido cuatro años de intensa negociación, era importante someter previamente a la opinión del conjunto de los afiliados un preacuerdo que había sido conflictivo desde el principio. La negativa de la empresa a retrasar la firma, y su empeño en sacarlo adelante sin más dilación, ha provocado una lamentable situación que tendrá como única víctima a la plantilla del grupo de construcción naval.

    10/09/2014. Madrid
    Astillero de Navantia Ferrol

    Astillero de Navantia Ferrol

    El convenio que regulará las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del grupo público de construcción naval, debe ser tan bueno para la empresa que la dirección ha hecho lo posible para sacarlo adelante sin tener en cuenta la opinión del sindicato con mayor representación en Navantia.

    Pese a que CCOO había reclamado a la dirección que retrasara la firma del convenio, la empresa hizo oídos sordos y mantuvo la fecha prevista. De esta manera, la dirección ha hurtado a los afiliados y afiliadas a CCOO, y a los trabajadores y trabajadoras de Navantia, la posibilidad de expresar su opinión sobre un documento que se aprobó hace un año y que, para este sindicato, debía ser actualizado.

    El dictamen de la comisión de seguimiento de las empresas públicas, que aunque se emitió el 28 de julio no fue conocido por CCOO hasta el 9 de septiembre, una vez finalizada la negociación, dio el visto bueno al preacuerdo sobre el convenio colectivo, pero impuso dos condiciones de peso. Por un lado, en lo que se refiere al desarrollo de las categorías profesionales, estableció que, en ningún caso, se aumentará la masa salarial. Y en lo que tiene que ver con la ultractividad del convenio, la limitó al 31 de diciembre de 2014, por lo que en breve los trabajadores y trabajadoras de Navantia no tendrán documento alguno que regule sus condiciones laborales. Y por si estos desatinos no fueran suficientes, aunque se prorrogara el convenio en vigor, la comisión de seguimiento se atribuye la facultad de excluir de ese documento las garantías de empleo y de inaplicación..

    Por todo ello, y al negarse la empresa a someter el preacuerdo al debate, la reflexión y la decisión del conjunto de las personas afiliadas, y al detectar CCOO de Industria que cuatro de sus representantes en la mesa de negociación del convenio mantenían su decisión de firmarlo en la fecha prevista, a este sindicato no le quedó más opción que cesarlos de sus funciones. Decisión que, desafortunadamente, no ha evitado que finalmente dieran su visto bueno al preacuerdo sobre el convenio colectivo, con el beneplácito de Navantia.

    Para CCOO de Industria sigue siendo imprescindible la negociación de un plan industrial, la ocupación efectiva de todos los centros de trabajo y el cumplimiento de las garantías de empleo. Por ello, y que a nadie le quepa ninguna duda, seguirá trabajando para conseguir que Navantia tenga futuro y que sus trabajadores tengan derechos.