CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria y FITAG-UGT continúan a la espera de que se convoque la comisión de seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón

    El próximo 1 de octubre se cumplirá un año de la firma del acuerdo. Según lo pactado, es necesario que la comisión de seguimiento tenga competencia interpretativa, que valore anualmente la marcha de la gestión del marco de actuación y que se reúna como mínimo cada tres meses.

    12/09/2014. Madrid

    Se pactaron, entre otros temas, que a lo largo de la vigencia del acuerdo, la presencia del carbón autóctono en el MIX energético nacional sería del 7,5%, que las producciones en ese periodo pasarían de los 6,55 millones de toneladas de 2013 a 5,87 millones de toneladas para el año 2018 y que las plantillas se reducirán de los 4.894 trabajadores de 2012 a la previsión total de 4.496 trabajadores para 2018 (3.318 de plantilla propia y 1.178 procedentes de subcontratas).

    Y para el 2013 se estableció una potencia de 20.054 GWh generada por carbón autóctono, y 22.221,90 GWh para 2014 y que a partir de ese año las eléctricas y mineras tendrían que acordar contratos de compra en las condiciones de mercado que acuerden entre ellas, con el seguimiento del Ministerio en tanto pueda resultar perjudicada la seguridad de suministro, nos preguntamos cómo es la situación actual en referencia a este tema.

    Ambas organizaciones sindicales quieren y necesitan saber, entre otras cuestiones, los siguientes temas:

    - Cuándo saldrá en el BOE la convocatoria de ayudas a la explotación y previsión de pago de las mismas a las empresas, para el presente 2014.

    - Cuál es la situación del 2014 en cuanto a la compra y consumo de carbón autóctono y las previsiones para el 2015, aparte de conocer cómo está la situación en cuanto al hueco térmico a partir del 1 de enero de 2015.

    - Cuántas empresas han solicitado y cuántos trabajadores se verán afectados por el RD sobre "ayudas por reestructuraciones y modernización para trabajadores de edad avanzada" y bajas indemnizadas.

    El acuerdo firmado el 1 de octubre de 2103 estableció además unas ayudas de carácter medioambiental destinadas a restauraciones y cierres, con una partida económica de 120 millones de euros para el periodo 2014-2021. También recoge el apoyo a nuevas tecnologías (carbón verde) mediante convenios con contenido tecnológico y medioambiental dirigidos a superar las restricciones a las que está sujeto el carbón y actividades de I+D+i, con políticas de convenios con entidades públicas, CIEMAT, INCAR, CUIDEN, etc. ¿Cómo están estos temas?

    Y cabría preguntarse por alguno más, como por ejemplo:

    - En materia de reactivación de las comarcas mineras, se acordó destinar 250 millones de euros a infraestructuras y 150 millones de euros a proyectos empresariales, acordándose continuar con la complementariedad y la adicionalidad, y que a su vez se dotaría de una formación específica a aquellos trabajadores que la necesitasen para las profesiones necesarias en las empresas que se instalasen en las comarcas mineras.

    - En estos momentos de gran incertidumbre en el sector, que repercute directamente de forma negativa en la normalidad laboral de los trabajadores, es cuando estos más necesitan la formación en materia de seguridad minera. Sin embargo, parece ser que una vez más el Gobierno no va a publicar la convocatoria de 2014 relativa a la seguridad minera, incumpliendo los acuerdos pactados y es por lo que ambas organizaciones sindicales reclaman la conveniencia de una nueva convocatoria al efecto durante este año.

    - Desde FITAG UGT y CCOO de Industria, seguirán incidiendo en Bruselas para conseguir que aquellas explotaciones mineras que deseen y puedan seguir produciendo carbón autóctono a partir de 2019, no sean obligadas a devolver las ayudas recibidas hasta ese periodo y reclamando la continuidad de la minería del carbón a partir de esa fecha. El Gobierno debe contestar claramente si está dispuesto a defender esta postura.

    Es por todo esto que CCOO de Industria y FITAG-UGT han solicitado y esperan se convoque la comisión de seguimiento para aclarar y poder darle la solución oportuna a lo anteriormente descrito.