CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La multinacional pública francesa EDF-FENICE bloquea la negociación del ERE de Power Support

    La reforma del sector eléctrico, puesta en marcha por el Gobierno del PP y criticada por CCOO hasta la saciedad por sus perversos efectos, ha puesto en jaque a toda la actividad de cogeneración. Los principales contratistas, en particular Gas Natural Fenosa, han cerrado instalaciones, después de mantenerlas en un periodo de suspensión temporal. Esta decisión amenaza con dejar en la calle a 81 de los 112 trabajadores y trabajadoras que Power Support tiene en plantilla, una medida que CCOO considera absolutamente desproporcionada. La multinacional pertenece al grupo EDF-FENICE, que depende de la empresa pública francesa EDF. Se dedica a la ingeniería y al mantenimiento de instalaciones industriales.

    22/09/2014. Madrid

    CCOO de Industria rechaza el ERE que Power Support ha puesto sobre la mesa y el bloqueo de la negociación. De salir adelante, el expediente podría acabar con el 72% de la plantilla de los 15 centros de trabajo que la multinacional tiene repartidos por nueve provincias españolas. En opinión de este sindicato, el grupo EDF-FENICE, y las empresas constituidas con los clientes para desarrollar el negocio (Gas Natural, GM, Tioxide ), establecen un ámbito distinto que abre amplias posibilidades de recolocación y de tratamiento de los excedentes de plantilla.

    Además, la necesidad de mantener activas las instalaciones de tratamiento de purines, hace que todavía no se puedan considerar definitivamente cerradas, aunque este sindicato es consciente de que las empresas se mueven por intereses económicos inmediatos. La dimensión del problema ambiental que genera su cierre es enorme, en particular, la contaminación de acuíferos y las dificultades de los ganaderos para gestionar. CCOO, que ha iniciado una ronda de reuniones informativas con los grupos ecologistas, recuerda que, en su momento, estas plantas fueron promovidas y amparadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

    CCOO estudiará todas las implicaciones legales que puedan existir en relación con la financiación pública de las instalaciones, las formas contractuales y la presencia de grandes multinacionales en ellas, con independencia de la negociación del procedimiento de despido colectivo.