CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO exige que se reúna la comisión de seguimiento del carbón y denuncia que para el Gobierno los acuerdos son papel mojado

  • Urge al secretario de Estado de Energía a encontrar una solución para la minería

El carbón nacional no dispone de un espacio en el mix energético, las eléctricas no lo consumen y el sector no cuenta con los recursos suficientes para mejorar las partidas de formación, seguridad minera y nuevas tecnologías de captura de CO2. Con un balance tan negativo del primer año de vida del Marco de Actuación para la Minería del Carbón, no es de extrañar que CCOO de Industria haya enviado una carta al secretario de Estado de Energía en la que le exige que convoque, sin más dilación, a la comisión de seguimiento para encontrar una solución a la delicada situación que vive el sector.

02/10/2014. Madrid

Si no se toman medidas con urgencia, el año 2015 puede ser el de la desaparición de la minería del carbón. Conciente de ello, CCOO de Industria acaba de enviar un escrito al secretario de Estado de Energía en el que vuelve a exigir a Alberto Nadal que cumpla con lo comprometido y convoque, cuanto antes, a la comisión de seguimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón, ahora que se cumple un año de su firma.

Si bien este marco de actuación pretendía dotar al sector de la estabilidad necesaria, la realidad es muy cruda. Transcurrido un año desde que el Gobierno, la patronal y los sindicatos firmaron el acuerdo, la minería del carbón continúa en una agonía permanente. La falta de voluntad política del Gobierno para hacer cumplir lo pactado en todos sus apartados ha puesto en jaque a un sector, y a unas comarcas, que desde hace demasiado tiempo se encuentran en una situación desesperada.

La alta dependencia energética continúa en España mientras que las eléctricas consumen carbón de importación, rechazan el nacional y lo utilizan para presionar al Gobierno, con la complicidad del Ministerio de Industria, por intereses ajenos al interés general. CCOO de Industria exige que se establezca un mecanismo que priorice la entrada de carbón español y potencie las tecnologías que mejoren el rendimiento medioambiental del carbón y reduzcan las emisiones.

Y por si lo descrito hasta aquí no fuera suficiente para condenar al sector, este sindicato recuerda que el 31 de diciembre finaliza el Real Decreto de Restricciones por Garantía de Suministro, por lo que se liberalizará el suministro de carbón quedando sujeto a los acuerdos de carácter mercantil que puedan suscribir las empresas mineras y las eléctricas. Sin duda, la minería del carbón necesita soluciones y las necesita ya.