CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria participa en la mesa redonda sobre la responsabilidad en las cadenas de suministro de la industria de la confección

  • Organizado por la OCDE y la OIT en París
  • Informe sobre el encuentro elaborado por Isidor Boix

El encuentro, organizado por la OCDE y la Organización Internacional del Trabajo, tuvo lugar en París los días 29 y 30 de septiembre. Participaron 234 personas en representación de gobiernos, organizaciones sindicales, patronales y ONGs.

08/10/2014. Madrid

Se ha realizado una sesión de apertura y presentación de objetivos, otra sobre Bangladesh, 7 mesas redondas desarrollando el título del encuentro desde distintas y complementarias perspectivas, y una sesión de clausura. Han intervenido en total 48 ponentes, entre ellos los 4 representantes de IndustriALL Global Union.

En opinión de Isidor Boix  "A lo largo de los dos días de ponencias y debates surgieron ideas de interés, propuestas, pero intercaladas con demasiados tópicos y formulaciones generales sobre lo humano y lo divino,diluyendo las que hubieran podido ser ideas fuerza como conclusiones o incluso directrices eficaces para defender el trabajo decente en una  industria, la de la confección, en la que se señaló que trabajan 60 millones de personas en el mundo."

"Junto al evidente interés del evento, dice Isidor en su informe, creo que debe subrayarse que constituyó al mismo tiempo una ocasión perdida por parte de las instituciones convocantes, OCDE y OIT, en la concreción de objetivos y en el planteamiento de vías de control supranacional para avanzar en la defensa del trabajo decente, del trabajo digno, en el mundo, aunque de su desarrollo pueden desprenderse datos e ideas para impulsar avances en este sentido."

Bangladesh estuvo presente con fuerza y con referencia a la tragedia de Rana Plaza, no sólo en la sesión específica sino en muchas de las intervenciones. Se subrayó la específica responsabilidad de las marcas multinacionales, y en general así se declaró asumida por parte de las presentes, pero quedó muy diluida la de los propios empresarios del país (multimillonarios de China, Corea, Taiwan, Bangladesh, etc., muchos de ellos) y del propio Gobierno. 

En relación con Bangladesh la otra gran cuestión fue, y es, la indemnización a las víctimas de la tragedia de Rana Plaza. De los más de 40 millones de dólares USA calculados como necesarios, faltan aún unos 20 millones, por lo que se ha evidenciado la necesiad de  tomar medidas inmediatas para cubrirlos.