CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO confía en que Tecnatom siga siendo una referencia en el sector nuclear tras el acuerdo alcanzado sobre el ERE

  • Se mantiene la mayoría de la plantilla altamente cualificada y se hace un esfuerzo en I+D+i para garantizar la seguridad de las centrales

CCOO de Industria y ATIPE han suscrito el acuerdo definitivo (UGT no lo ha firmado tal y como hizo con el preacuerdo) sobre el procedimiento de despido colectivo que Tecnatom inició hace unas semanas, con la intención de prescindir de 153 trabajadores y trabajadoras. Finalmente serán 56 las personas que tendrán que abandonar la empresa y solo doce lo harán de manera forzosa.

09/10/2014. Madrid

Desde que Tecnatom presentó el expediente de regulación de empleo, CCOO apostó por que siguiera siendo la empresa de referencia en el sector nuclear en lo que se refiere a la formación, la inspección, las pruebas y la mejora continua de la seguridad de las centrales nucleares, condición esencial para mantener esta fuente de energía en la mix eléctrico español. Para ello, el mantenimiento de la inmensa mayoría de la plantilla, toda ella con alta cualificación, y la seguridad de condiciones de trabajo satisfactorias, son la piedra angular de su compromiso.

Tras durísimas negociaciones, el acuerdo alcanzado con Tecnatom, que estuvo asesorada por el despacho Baker & McKenzie, deja los 153 despidos en 56, al contemplar medidas de flexibilidad interna y una moderada reducción salarial. El resultado final supone 32  externalizaciones con contrato indefinido, principalmente en otras empresas del grupo, además de doce ceses voluntarios y otros doce despidos forzosos, con una indemnización de 33 días por año trabajado y un máximo de 19 meses. A lo largo de la negociación, CCOO realizó un tremendo esfuerzo en la elaboración de alternativas sólidamente fundamentadas, que se vieron reforzadas con una convocatoria de huelga en solitario. El preacuerdo fue aprobado por el 58% de la plantilla.

CCOO lamenta no haber logrado evitar los doce despidos forzosos, pero manifiesta su voluntad de trabajar para asegurar que desde la comisión de seguimiento del ERE (donde solo estarán las organizaciones firmantes) se puedan producir recolocaciones a partir de las ofertas de empleo que puedan aparecer en el futuro en el grupo Tecnatom.

CCOO estima que en un país con casi cinco millones de parados, sin perspectivas reales de que esta situación mejore, y con una caída de los ingresos en todas las empresas que amenaza con prolongar la crisis, haber conseguido que se mantenga una parte importante de los puestos de trabajo de Tecnatom es fundamental, aunque suponga reducciones de salario.