CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria participa en el seminario mundial sobre el trabajo decente en las energías renovables

  • El sindicato comprueba en Berlín el "alto nivel de desarrollo sindical" que existe en el sector

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) organizaron en Berlín, el 13 y el 14 de octubre, varios talleres y seminarios sobre el trabajo decente en las energías renovables, a los que CCOO de Industria envió a su responsable sectorial. Ángel Muñoa acaba de hacer balance de lo que ocurrió aquellos días y ha elaborado un informe donde asegura que fue un "espacio interesante" para compartir el conocimiento y la experiencia sindical de cada uno de los países participantes.

22/10/2014. Madrid

Sindicatos de Europa, África, América y Asia participaron a mediados de octubre en varias sesiones de trabajo sobre el sector de las energías renovables. CCOO de Industria acudió al encuentro con una ponencia en la que resumió la situación de la energía solar, eólica e hidroeléctrica en España. Ángel Muñoa, su secretario de Energía, también resumió a los participantes los planes de inversión y sus efectos en términos de empleo; enumeró las condiciones de trabajo en el sector y el trabajo que ha llevado a cabo este sindicato para mejorarlas, a través de la negociación colectiva y de negociaciones sectoriales.

En el informe que el secretario de Energía de CCOO de Industria ha elaborado al regresar de Berlín se asegura que los instrumentos que se desarrollaron en la sesión de trabajo por los organizadores "pueden ser útiles" en la formación sindical de la nueva generación de representantes de CCOO que aparecerá tras el periodo álgido de elecciones sindicales.

En opinión de Ángel Muñoa, en el transcurso de los talleres y de las mesas de trabajo se puso de manifiesto "el alto nivel de desarrollo sindical existente" en el Estado español a pesar de que en algunas cuestiones es "insuficiente". Para extender esta experiencia, propone que se utilice de modelo el acuerdo internacional suscrito por CCOO de Industria, MCA-UGT, FITAG-UGT y Gamesa.

De la jornada del 13 y el 14 de octubre, Muñoa también destaca que se hayan abierto espacios de colaboración con sindicatos de países en los que las multinacionales españolas operan, en especial Gamesa, Acciona, Abengoa, Iberdrola, GNF y Endesa.

Para CCOO de Industria es importante explorar este terreno porque le permitirá conocer la actividad que realizan estas empresas en el exterior y establecer mecanismos de solidaridad y apoyo con los trabajadores y trabajadoras organizados. Podrá también atender a quienes se han desplazado a otros países con las condiciones que tenían en la empresa de origen y los que se han trasladado a las filiales con condiciones laborales del país de destino.