CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se suceden las negociaciones para evitar el medio centenar de despidos en Nissan Ávila y conseguir que se cumpla lo acordado

    El 5 de noviembre el comité de empresa de Nissan Ávila se reunió en Valladolid con el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León para informar al Gobierno de la comunidad sobre la situación que han generado en la factoría los sucesivos incumplimientos cometidos por Nissan desde el año 2010. En una reunión posterior, la multinacional del automóvil se comprometió a contemplar un plan de bajas incentivadas, a realizar traslados a Barcelona y a incluir en la negociación a los compañeros pendientes de reingreso.

    11/11/2014. Madrid

    La Junta de Castilla y León, después de manifestar su preocupación por la situación de conflicto creada, se ofreció al máximo nivel para mediar. Pidió a los representantes de los trabajadores el aplazamiento de la convocatoria de huelga, para poder negociar con las manos libres con la alta dirección de la empresa. Tras muchas horas de negociación, el comité de empresa decidió aplazar la convocatoria de huelga, al comprometerse Nissan ante la Junta a incluir en la negociación a los compañeros pendientes de reingreso y gestionar el excedente de plantilla sin ningún despido forzoso.

    Al día siguiente, el aspecto positivo de la reunión fue el logrado gracias a la presión ejercida ante la Junta al plantear la dirección de Nissan la posibilidad de introducir un plan de bajas incentivadas y de realizar traslados a Barcelona. Todo ello de manera voluntaria, sin entrar en detalles económicos ni de plazos. Aceptó también realizar el planteamiento a los compañeros despedidos en el año 2010 y aseguró que estaban buscando medidas para que la actividad que se quería externalizar la siga realizando el personal de Nissan.

    La dirección explicó también las medidas encaminadas a la consecución de los objetivos de su "plan de competitividad", las cuales, al entender de CCOO de Industria, solo buscan cargar todo el esfuerzo sobre la plantilla (incrementos de productividad, aumento de la jornada en cuatro días, aumento de la bolsa de horas de flexibilidad diaria hasta 44 y de utilización abierta, reducción de los complementos de IT). Con un coste por unidad más bajo y ajustado, Nissan cubriría su incumplimiento de consecución de carga de trabajo, lamenta el sindicato. 

    El martes 11 de noviembre, ante la reunión del próximo jueves, el comité de empresa tenía previsto consensuar una plataforma de convenio común, para presentar a la empresa en respuesta a la suya.