CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El sindicato CCOO reclama que la venta de Alcoa Alicante a Atlas Holding sea transparente

  • CCOO de Industria del País Valencià y el comité de empresa se reúnen con el director general de Empleo y con el secretario de Economía

A la reunión con el director general de Empleo y con el secretario de Economía de la Generalitat Valenciana, que se produjo a instancias de CCOO de Industria del País Valencià, también asistió MCA-UGT, además del comité de empresa de Alcoa Alicante.

28/11/2014. Alicante

Ante la inminente venta de la planta que la multinacional Alcoa posee en Alicante, el comité de empresa ha asistido a instancias de CCOO de Industria, junto a MCA-UGT, a una reunión en la sede del Servef para manifestar frente a la a la administración autonómica su inquietud por la venta de la empresa al grupo inversor Atlas Holding.

Felipe Codina, director general de Empleo, y Fernando Díaz, secretario autonómico de economía y empleo, se han comprometido a instar a la empresa a que desvele sus planes de futuro, y de inversiones de los nuevos accionistas, que esta previsto sea dirigida por el actual equipo de dirección que también asumirá la gestión de la planta.

El presidente del comité de empresa, ha detallado la información que se les ha trasladado, además de reivindicara algunas propuestas que han sido históricas para el comité de empresa, en relación a lo que ellos consideran que supondría carga de trabajo, cota de mercado y diversificación de producción elevando su capacidad generadora de empleo y revirtiendo en mayor peso estratégico en el PIB de la ciudad de Alicante. Por otra parte Javier Galarza y Ismael Saez, han aprovechado para manifestar el deterioro del tejido industrial valenciano que parece abandonado a la deriva de la falta de I+D+I, y la falta de compromiso político, Juan Alcolea que también ha formado parte de la delegación de industria de CCOO, ha esbozado algunos apuntes en relación a los costee energéticos, destacando la situación que atraviesan otras empresas, sobre las que se acentúa la falta de política industrial.

La planta de Alicante, está especializado en plancha litográfica destinada al sector de impresión, hoja fina para envase y embalaje, tapones metálicos para botellas y productos de brillo para cosmética y decoración. Buena parte de la producción de esta fábrica, que ronda las 60.000 toneladas al año, se destina a la exportación, principalmente a países de Europa y Asia.

En la reunión de presentación del grupo Atlas Holding al comité de empresa informó en ese momento de que fijaría la sede europea en Holanda y de que no acometería un proceso de reestructuración en los centros de trabajo. Esta firma tiene 12 años de vida y se dedica a aglutinar activos industriales adquiridos a grandes corporaciones.