CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

SERNAUTO dibuja cómo le gustaría que fuera el sector de componentes de automoción en 2020

  • A la presentación de la Agenda Estratégica de Componentes acudió una amplia delegación de CCOO de Industria, que tiene sus propias propuestas para el sector

La patronal del sector de componentes de automoción presentó el 28 de noviembre en Madrid la "Agenda Estratégica de Componentes 2020", un documento en el que SERNAUTO reflexiona, según lo explicó su presidente, sobre cómo le gustaría que fuera esta industria en el futuro. Los responsables de Componentes de Automoción, Política Industrial y Estrategias Industriales de CCOO de Industria acudieron a la presentación del informe y elaboraron un breve análisis sindical con la documentación e información que recibieron.

02/12/2014. Madrid

La "Agenda Estratégica de Componentes 2020" que SERNAUTO presentó en Madrid la semana pasada se estructura en cuatro ejes que contemplan 28 iniciativas y 75 medidas que, en opinión de la patronal, deberían contribuir a fortalecer las empresas del sector y a aumentar su competitividad y proyección internacional. Según lo asegura en el informe, los fabricantes de equipos y componentes para automoción son "un sector relevante" dentro del panorama industrial español, y juegan "un papel clave en la industria de fabricación de vehículos", ya que aportan en torno al 75% del valor total del mismo.

Ese mismo documento afirma que esta industria genera "un fuerte efecto multiplicador" sobre la actividad económica ya que, por cada euro que se demanda de productos, el sector se genera 3,1 en el conjunto de la economía. Además, exporta el 60% de su producción y, según datos de SERNAUTO, generó 20.000 nuevos puestos de trabajo entre 2009 y 2013, lo que le llevó a alcanzar los 191.00 empleos directos (309.000 si se incluyen los indirectos), que se distribuyen geográficamente por todo el territorio nacional y que representan más del 5% del empleo industrial en diez comunidades autónomas.

En la presentación de la agenda estratégica participaron, además del presidente de SERNAUTO, el presidente de CIE Automotive, el presidente del Grupo Bosch en España y Portugal y el director general de AMES. Juntos intervinieron en una mesa de debate en la que trasladaron a la secretaria general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria y a la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación que para que este sector siga siendo competitivo se requiere del compromiso de la Administración.

Antón Pradera, Frank Seidel y César Molins reclamaron ayudas para los procesos productivos, una única ventanilla para gestionarlas, reducciones fiscales para el sector, iniciativas público-privadas y un mundo universitario más pegado a la realidad empresarial.

Valoración sindical

CCOO de Industria tiene su propia opinión sobre cuál es la situación que en estos momentos vive el sector de fabricantes de equipos y componentes de automoción y también sus propuestas para mejorarla. Para este sindicato, los planes de competitividad "no han aportado valor añadido alguno a la industria", porque se han convertido en simples medidas para financiar las dificultades de liquidez que las empresas atravesaron durante la crisis. También cree que se ha perdido la oportunidad "para consolidar una actividad" que incorpore un mayor valor añadido a sus productos y refuerce la configuración "de un potente tejido industrial a más largo plazo".

Además, CCOO de Industria denuncia que las pequeñas y medianas empresas que conforman los niveles inferiores de la cadena de suministro, están teniendo aún mayores dificultades que el resto del sector y que se está registrando "un lento pero continuo proceso de desindustrialización", en España y en la Unión Europea, "que es preciso revertir". Sólo las empresas españolas "con suficiente tamaño financiero e industrial para acometer los proyectos de futuro" han podido resguardarse de la crisis y "mantienen expectativas de continuidad", mientras que "demasiadas pymes" se están viendo arrastradas al cierre de la actividad.

Este sindicato echa de menos  el establecimiento de objetivos y medidas "con una perspectiva a más largo plazo y de contenido más estructural", que acompañen al sector de automoción a competir en todos los mercados. CCOO de Industria cree que "es preciso aprovechar la actual situación para acometer los cambios necesarios", dirigidos a estabilizar el futuro del sector de automoción y, una vez superadas las dificultades, para normalizar la economía española y afrontar la fuerte competitividad que acompaña a esta industria.

La expansión del coche eléctrico plantea, en opinión de este sindicato, "muchos y nuevos retos a la industria auxiliar". Genera "riesgos y oportunidades" en la cadena de valor para los cuales "es preciso estar preparados y contar con la mano de obra adecuada", advierte CCOO. "Cada día que pasa sin hacer nada es una posibilidad que se pierde", añade.

El informe de SERNAUTO lo puedes ver aquí: http://ow.ly/FdgV8

La valoración sindical de CCOO de Industria la tienes en este documento: http://ow.ly/FdgKi