CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los sindicatos consiguen que el Ministerio de Industria se comprometa con los trabajadores de Nissan Ávila

  • Después de escuchar a CCOO, UGT y USO, el subsecretario de Industria asegura que transmitirá al ministro lo hablado y presionará a Nissan para que la planta tenga garantías de futuro y empleos de calidad

En la tarde del 3 de diciembre una delegación de CCOO de Industria, UGT y USO se reunió durante casi dos horas con el subsecretario de Industria, Energía y Turismo para hacerle entender la situación en la que se encuentra la factoría de Nissan Ávila y la preocupación que existe entre los trabajadores, que no vislumbran un futuro claro para el centro de trabajo. Nissan asume que en dos años no hay nada y no realiza ninguna propuesta de carga de trabajo.

04/12/2014. Madrid

La amplia delegación sindical que ayer se reunió con el subsecretario de Industria, Energía y Turismo para abordar la situación de la planta abulense de Nissan estuvo compuesta, por parte de este sindicato, por los responsables de automoción de CCOO de Industria y de Política Industrial de CCOO de Industria de Castilla y León. También acudieron el responsable de la Unión Provincial de Ávila y trabajador de Nissan, además de dos compañeros de la sección sindical.

En la reunión participaron además el presidente del PP en Ávila, que se mostró especialmente crítico. Pidió que "Nissan devuelva a Ávila lo que Ávila ha dado a Nissan". El consejero de Industria en la junta de Castilla y León, que coincidió en su análisis con el realizado por CCOO de Industria, aseguró que "la solución propuesta por Nissan para su planta de Ávila solo es asumida por una parte, la de los trabajadores, después de un fracaso en el lanzamiento de un nuevo modelo". Explicó que no había sido comercializado como debiera, ni introducido en los mercados en los que se había comprometido la marca en 2010, con las administraciones regional, autonómica, del Estado y trabajadores para aumentar el volumen productivo.

Todos los sindicatos coincidieron en la poca o ninguna credibilidad que la dirección de Nissan tiene después de los incumplimientos del acuerdo de 2010, no reingreso de los 17 despedidos con ese derecho y el fracaso productivo que ha representado la NT500.

Lo más importante de la reunión para CCOO de Industria fue que se consiguió trasladar a la Administración estatal el momento peligroso que se está viviendo en una ciudad desindustrializada como es Ávila. No solo para el empleo directo, sino para el indirecto y lo que esto significa para una ciudad como esta.

En una negociación donde hasta el momento Nissan no pone nada, sólo el fracaso de su nuevo modelo de camión ligero, lo quieren solventar con una nueva reducción de plantilla y un nuevo sacrificio para los que queden, sacando su fracaso de la espalda de los de siempre. Aun así, CCOO de Industria ha mostrado su disposición de negociar, pero advierte que sólo será posible si Nissan trae la carga de trabajo suficiente para mantener el empleo actual con calidad y con proyección de futuro.