CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO d'Indústria del Vallès Occidental y de Catalunya Central continúa alertando de la destrucción de puestos de trabajo y la precarización en el sector del mantenimiento eléctrico

  • El sindicato valora muy positivamente el seguimiento de las dos jornadas de huelga realizadas y plantea nuevas movilizaciones
  • El temporal de viento ha puesto de manifiesto la falta de inversiones de mantenimiento de Endesa y de sus subcontratadas

La precarización sostenida de las condiciones de trabajo y de seguridad en el sector del mantenimiento eléctrico, y la continua destrucción de puestos de trabajo en el mismo (el empleo se ha reducido en un 50% desde 2010, mientras que la red eléctrica a mantener es la misma) llevaron a las organizaciones sindicales, por primera vez en la historia, a un convocatoria de huelga conjunta de las diferentes empresas del sector en toda Catalunya, los días 5 y 9 de diciembre.

12/12/2014. Barcelona

El temporal de viento en el Vallès ha puesto de manifiesto la falta de inversiones de Endesa y de las empresas que ésta tiene subcontratadas en el mantenimiento de la red eléctrica, situación que ya había sido advertida por la coordinadora de delegados de CCOO tanto en Endesa como en empresas subcontratadas (Elecnor, Emte, Cobra, FCC, Semi, Aiffage, Spark, Lymet, Electromecánica Soler, así como los diferentes puntos de servicio), como a nivel institucional.

Asimismo, el sindicato advierte de que algunas contratistas están planteando desplazar trabajadores de otras zonas y obligarlos, amparándose con las normativas de situación de emergencia, a realizar horas extra en la zona del Vallés, dado que la plantilla ordinaria destacada en la zona es claramente insuficiente para restablecer el servicio con celeridad.

En este sentido, resulta sorprendente que Endesa, empresa titular del oligopolio, esté obteniendo beneficios y repartiendo dividendos por valor de 14.000 millones de euros, mientras subcontrata a la baja las tareas de mantenimiento de la red, causando destrucción de puestos de trabajo, precariedad y riesgos laborales y ausencia de inversión adecuada en el mantenimiento de la red.

Por estos motivos, la coordinadora de delegados de CCOO en el sector, una vez ha constatado que el seguimiento de la huelga ha sido prácticamente total en la mayoría de centros de trabajo, con un seguimiento global de más del 85%, ha coincidido en la necesidad de continuar con las movilizaciones, y ha acordado proponer unas nuevas convocatorias de lucha para finales de diciembre y principios de enero, que deberán ser consensuadas con UGT.

CCOO emplaza a la Administración para que propicie un escenario de mediación y negociación con las contratas y a Endesa a que supere el conflicto sobre las bases necesarias para llegar a un acuerdo, aumentar las inversiones, fijar las plantillas mínimas y la regulación de las jornadas de trabajo; evitando que las incidencias se multipliquen y los tiempos de reparación se alarguen en el tiempo.