CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que las gasolineras sin personal ha provocado la pérdida de cerca de 600 empleos y suponen un riesgo para la seguridad de los usuarios

  • El sindicato ha puesto 18 denuncias ante la Consejería de Sanidad por unos puntos de venta que incumplen la normativa vigente

CCOO reclama a Cospedal que cree urgentemente una mesa donde estén el Gobierno regional, la patronal y los sindicatos para trasladarles su preocupación por los riesgos que comportan las estaciones desatendidas y la pérdida de puestos de trabajo. Este sindicato exigirá también un plan de inspecciones sobre las irregularidades que cometen este tipo de puntos de venta.

18/12/2014. Toledo
Imagen de la rueda de Prensa

Imagen de la rueda de Prensa

CCOO de Castilla-La Mancha denuncia la proliferación en nuestra región de estaciones de servicio "no atendidas", es decir, aquellas que no cuentan con personal y en las que el usuario debe servirse el combustible, lo que ha provocado en la región la pérdida de 576 empleos en los últimos cuatro años, y que compromete, además, la seguridad de los usuarios, puesto que en ella se mueven grandes cantidades de materias peligrosas sin la presencia de ninguna persona que pueda controlar las ventas, las descargas, ni atender de forma debida a los consumidores.

El secretario general de CCOO de Industria de CLM, Ángel León, y Margarita Mena y Laudelino Martínez, responsables del sector de gasolineras de CCOO en CLM, explicaron esta mañana en rueda de prensa que desde 2010 se viene produciendo una proliferación de este tipo de estaciones de servicio. En la región hay un total de 677 estaciones de servicio, en las que trabajan 3.608 personas. De ellas 59 son "no atendidas": 11 en Albacete, 19 en Ciudad Real, 12 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 15 en Toledo. En 2010 trabajaban en las estaciones de servicio 4.184 personas, lo que supone la pérdida de 576 empleos en la región.

La competencia desleal que supone este tipo de estaciones de servicio "no atendidas" está provocando que las gasolineras que sí que cuentan con trabajadores estén reduciendo su plantilla, explicaron.

Asimismo, CCOO advierte que la falta de personal en estos puntos de venta supone unos riesgos evidentes para los usuarios, y dificulta enormemente el cumplimiento de las obligaciones que se imponen a las estaciones de servicio, tales como: disponibilidad para el público de hojas de reclamaciones, dispensa de facturas con garantías de cumplimiento tributario; prohibición de fumar; suministro de carburante en envases; disponibilidad de hojas de reclamaciones; prohibición de hablar por teléfono en las instalaciones, o protección de las personas con discapacidad.

En lo que respecta a este último aspecto, CCOO se ha puesto en contacto con El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI CLM) que ha trasladado su apoyo a esta iniciativa del sindicato.

CCOO de Industria de CLM ha presentado a fecha de hoy 18 denuncias ante la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la JCCM por este tipo de puntos de venta, que consideramos no cumplen con la normativa vigente.

Asimismo, exigimos al Gobierno de Cospedal que se ponga manos a la obra y marque una hoja de ruta a la mayor brevedad con al menos los siguientes puntos:

1º Creación con carácter de urgencia de una mesa donde estemos el Gobierno regional, patronal y los sindicatos para trasladar la preocupación ante los riesgos que comportan las estaciones desatendidas y la pérdida de los puestos de trabajo.

2º Exigir el cumplimiento de la normativa que hay en la actualidad en la región a través del Decreto 33/2005, de 5 de abril, de los derechos de los consumidores y usuarios en el suministro de servicio al por menor de carburantes y combustibles de automoción en las instalaciones de venta al público.

3º Poner en marcha un plan de inspecciones con carácter general y urgente para tener elementos de contraste entre estaciones tradicionales y desatendidas, y así, poder analizar las irregularidades de este tipo de estaciones de servicio, que deben tener más seguridad.

4º Endurecer los requisitos de control para evitar la posibilidad de competencia desleal con el resto de empresarios.

CCOO de Industria de CLM vamos a estar vigilantes y seguiremos denunciando todas aquellas irregularidades que vayamos detectando en este tipo de estaciones que no apuestan por el empleo y por la seguridad de los ciudadanos en nuestra región.