CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO advierte de los riesgos que comportan las estaciones de servicio desatendidas y de la pérdida de puestos de trabajo que generan

    La proliferación por toda España de estaciones de servicio no atendidas por ningún trabajador, unida a la situación que vive un sector muy castigado por la crisis, ha llevado a CCOO de Industria a tomar cartas en el asunto, porque se trata de gasolineras que comprometen la seguridad de los usuarios y que generan un impacto muy negativo en el empleo. A las reuniones que ya ha mantenido con el Ministerio de Industria para tratar el asunto, se suman los encuentros que ha solicitado en cada comunidad autónoma.

    22/12/2014. Madrid

    Las estaciones de servicio desatendidas son lesivas para el tejido económico, social y productivo. Además, ponen en grave riesgo el empleo del sector, vulneran la normativa fiscal y hacen peligrar la seguridad de los usuarios y del entorno donde están implantadas. Por eso, CCOO de Industria se ha propuesto llevar a cabo las acciones y gestiones necesarias para impedir la implantación de este tipo de gasolineras por la geografía española.

    De momento, ya se ha reunido con el Ministerio de Industria y ha cuestionado el proyecto de ley sobre las estaciones de servicio desatendidas que está en preparación por considerarlo insuficiente. Junto a UGT y a las patronales de sector, CCOO también se ha puesto en contacto con las comunidades autónomas y con los ayuntamientos donde se han asentado este tipo de gasolineras. Esta organización sindical exige que se creen mesas de trabajo en cada una de ellas con presencia de los gobiernos regionales, de la patronal y de los sindicatos.

    Se trata de un sector que ha vivido muy directamente los efectos de la crisis y que ha visto reducido su volumen de negocio en más del 30% debido al descenso de la actividad productiva, al aumento de los impuestos especiales y al IVA aplicado por los gobiernos estatales y regionales. En apenas cuatro años (2010-2014), se han eliminado casi 15.000 puestos de trabajo por la adaptación de las plantillas por la crisis y por el aumento de las estaciones de servicio desatendidas, que están provocando que las gasolineras que sí cuentan con trabajadores reduzcan su plantilla.

    CCOO advierte de que la falta de personal en estos puntos de venta supone unos riesgos evidentes para los usuarios, impide que se cumplan las obligaciones que se imponen a las estaciones de servicio y dificulta la autonomía de las personas con movilidad reducida. Este sindicato recuerda que en las estaciones de servicio que carecen de trabajadores y trabajadoras se hace imposible facilitar al público hojas de reclamaciones, carburante en envases y facturas con garantías de cumplimiento tributario. Tampoco se puede controlar que en estas instalaciones se respete la prohibición de fumar o de hablar por teléfono. Además, ponen en peligro la seguridad de los usuarios, puesto que en ellas se mueven grandes cantidades de materias peligrosas sin la presencia de personal alguno que controle las ventas y las descargas.