CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El acuerdo firmado entre CEGASA y SHERPA deja un sabor agridulce en CCOO

  • CCOO velará por el estricto cumplimiento del plan social, que regula la indemnización de los trabajadores no recolocados y la bolsa de empleo

CCOO exige a la dirección de empresa, a la administración concursal, al Gobierno vasco y a las instituciones con competencia, los máximos esfuerzos para poder vender las unidades de negocio pendientes y mantener el máximo nivel de empleo. Este sindicato recuerda que en el grupo CEGASA todavía hay unidades que se pueden vender.

27/01/2015. Bilbao

Este mediodía, la administración concursal del grupo CEGASA y el fondo de inversión SHERPA CAPITAL han confirmado el acuerdo de venta de las unidades de negocio de manganeso, energía y luz, y comercializados, según el auto de adjudicación del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitoria - Gasteiz emitido a principios de diciembre del año pasado.

La venta de estas unidades de negocio supone la subrogación de 130 puestos de trabajo: 80 empleos en el centro de trabajo de Oñati, 10 trabajadores de empresas filiales del grupo a nivel nacional e internacional, y el resto del centro de trabajo de Vitoria.

La subrogación consiste en el mantenimiento de las condiciones económicas y sociales de los trabajadores y, a su vez, se ha acordado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en concreto, una bajada salarial entre el 10 y el 20% con un límite anual de 40.000 euros.

Esta venta, a su vez, supone a la empresa del grupo CEGA MULTIDISTRIBUCIÓN, encargada de la logística, el mantenimiento de 25 puestos de trabajo de los 80 puestos en Vitoria-Gasteiz y de los 120 puestos de las filiales nacionales. Esta recolocación consiste en un contrato nuevo y las condiciones económicas y sociales de acuerdo al convenio del sector del trasporte de Álava.

Anteriormente se han producido otras ventas de unidades de negocio, tales como ELECTRODOMESTICOS SOLAC a la empresa TAURUS, que supuso el mantenimiento de 20 puestos de trabajo, de los cuales 9 en Vitoria -Gasteiz.

También en este proceso concursal se ha vendido la planta de fabricación de pilas de china (TXIMIST BATTERY S.A., y TXIMIST INVESMENT), y dos líneas de producción de pila alcalina a la empresa japonesa FDK.

CCOO exige a la dirección de empresa, a la administración concursal, al Gobierno vasco, y a las instituciones con competencia, los máximos esfuerzos para poder vender las unidades de negocio pendientes y generar el máximo mantenimiento del empleo, recordando que en el grupo CEGASA todavía hay unidades de negocio que se pueden vender.

En concreto, respecto a Cegasa Internacional, existen los negocios de embalaje y etiquetado de pilas, trafico (señalización, radares, etc.), y Litio-Ion. Y con respecto a la logística existen los propios almacenes de logística y el almacén automático.

Ahora se va a iniciar un expediente de regulación de empleo de extinción del resto de todos los contratos de trabajo que asciende a 320 empleos, siendo el aspecto negativo de este procedimiento concursal del grupo CEGASA que va a suponer la destrucción de dichos puestos de trabajo.

CCOO va a velar por el estricto cumplimiento del plan social que se firmó en el mes de septiembre del año pasado, que ha facilitado la venta de estas unidades de negocio, y que regula las indemnizaciones de los trabajadores no recolocados y la bolsa de empleo.

Desgraciadamente, el desmantelamiento del grupo CEGASA comenzó cuando la dirección creó la empresa en China durante el año 2006, con capital proveniente de la propia empresa CEGASA. Dicha empresa, producto de la propia deslocalización de una empresa vasca, y aunque durante 2010 al 2012 se llevaron toda la maquinaria y líneas de producción de la planta de Vitoria, no obtuvo los resultados deseados, ya que en ningún momento alcanzaron la calidad adecuada, ni igualarla a la producción de la planta de Vitoria-Gasteiz, resultando una pérdida de puestos de trabajo desde diciembre de 2008 por un total de 600 empleos.