CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT reclaman que se amplíen los derechos sindicales en la segunda reunión de la comisión que negocia el convenio del textil

  • También plantearon a las patronales del sector que la jornada partida y la continua se equiparen y que se modifiquen varios anexos

El 4 de febrero se volvió a reunir en Madrid la comisión negociadora del convenio del textil y la confección. CCOO de Industria y FITAG-UGT reclamaron a la patronal que se modifique la estructura de determinados anexos y que se equipare la jornada partida a la continua. Los dos sindicatos plantearon también un paquete de reivindicaciones sobre los derechos sindicales que los representantes de las empresas del sector se comprometieron a estudiar.

06/02/2015. Madrid

La reunión que el 4 de febrero mantuvo la comisión que se encuentra negociando el próximo convenio colectivo del sector del textil y la confección, se estructuró en tres bloques. En el primero las centrales sindicales propusieron que se modificara la estructura de los anexos 1, 4, 7, 9 y 10. En el segundo bloque CCOO de Industria y FITAG-UGT plantearon que se equipare la jornada partida a la reducida, una posibilidad que las patronales del sector rechazaron de inmediato pese a los argumentos de peso de los dos sindicatos.

El tercer y último bloque se dedicó a abordar el capítulo de los derechos sindicales. CCOO y UGT propusieron que se reconozca el delegado o delegada sindical en empresas con más de cien personas en plantilla; que se acumulen las horas sindicales en periodos anuales y que se traslade a los representantes de los trabajadores y trabajadoras información sobre los productos que se comercializan, su destino y dónde se compran y fabrican. La parte empresarial mostró sus dudas sobre esta cuestión y se comprometió a estudiar y a valorar las propuestas de los sindicatos a medida que avance la negociación.

En el comunicado que CCOO de Industria y FITAG-UGT redactaron al finalizar la reunión lamentan que la patronal lance propuestas "que no están muy acordes" con las necesidades del sector, sino con "la de unos pocos de sus asociados". Los dos sindicatos aseguraron también que son conscientes de la situación del sector, porque lo conocen, y sobre todo son responsables con sus reivindicaciones.

Las próximas reuniones de la comisión negociadora tendrán lugar el 19 de febrero en Madrid y el 4 de marzo en Barcelona.