CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Gamesa, IndustriALL Global Union, CCOO y UGT firman un acuerdo mundial de derechos laborales

    Gamesa es la primera empresa del sector de las energías renovables que alcanza con las organizaciones sindicales un acuerdo global de garantía de derechos laborales. La multinacional de origen español, la federación sindical mundial IndustriALL Global Union, CCOO de Industria, MCA-UGT y FITAG-UGT han estampado esta mañana su firma en un documento que, tras meses de negociación, reforzará los derechos de las plantillas y de los sindicatos. El texto se aplicará en todas las empresas del grupo y a los trabajadores y trabajadoras de una treintena de países.

    18/02/2015. Madrid

    Gamesa ha sido la última multinacional que ha decidido sumarse al club de las empresas que han negociado con las organizaciones sindicales un acuerdo marco global que garantice los derechos laborales y que afecte a todos sus trabajadores y trabajadoras. Después de meses de negociación, esta mañana los secretarios generales de IndustriALL Global Union, CCOO de Industria, MCA-UGT y FITAG-UGT han rubricado el acuerdo en Madrid, junto al director general corporativo de Gamesa y al director de Recursos Humanos.

    El acuerdo, que se aplicará a todas las empresas que integran el grupo Gamesa y a los trabajadores y trabajadoras que la multinacional tiene repartidos por todo el mundo, incorpora nuevas cláusulas que refuerzan los derechos de los trabajadores y de los sindicatos: el principio de neutralidad, la preeminencia de los convenios internacionales frente a posibles normativas nacionales demasiado laxas, derecho al acceso a los centros de trabajo por los representantes de los trabajadores, y la potenciación de las redes sindicales, entre otras cuestiones.

    Uno de los puntos más novedosos reside en que la dirección de Gamesa realizará el seguimiento y supervisión del acuerdo de forma conjunta con IndustriALL Global Union y los sindicatos nacionales firmantes. Para ello, se constituirá un órgano de coordinación y seguimiento que mantendrá reuniones periódicas y emitirá cada dos años un balance sobre el grado de aplicación del acuerdo para estudiar posibles actualizaciones.
     
    Mucha solidaridad internacional
     

    Momentos antes de estampar su firma en el acuerdo, el secretario general de CCOO de Industria aseguró que se trata de un hecho de suma importancia para este sindicato desde el punto de vista de la acción sindical "porque abre espacios para garantizar derechos básicos de los trabajadores y trabajadoras". Es un documento de trabajo, continuó, "donde se plasma mucha solidaridad internacional". Lo que Agustín Martín espera es que el acuerdo marco global de Gamesa sirva para consolidar derechos laborales en todo el mundo, "porque el mundo y la economía no tienen fronteras".

    La firma del acuerdo trajo a Madrid al secretario general de IndustriALL Global Union, la federación sindical internacional que representa los derechos e intereses de cincuenta millones de trabajadores y trabajadoras del sector minero, energético e industrial de 140 países. Jyrki Raina insistió en que "no es solo un documento, si no un marco para nuestra cooperación en el futuro". El secretario general de IndustriALL recordó que garantizará los derechos laborales y sindicales en los 28 países donde Gamesa tiene centros de trabajo y que "la lucha continúa" porque "el trabajo empieza a partir de ahora". Raina no quiso acabar su intervención sin agradecer a los sindicatos españoles su "buen trabajo" y a la empresa "su actitud en este proceso".

    El director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, fue otra de las personas que dirigió unas palabras a los asistentes antes de proceder a la firma del documento. Joaquín Nieto recordó que en estos momentos existen más de 150 acuerdos de este tipo, agradeció a empresa y a sindicatos que le hubieran permitido ser testigo "de un acontecimiento tan feliz" y aseguró que se trata "de un acuerdo importante, en un momento importante, del que se van a beneficiar los trabajadores y trabajadoras de Gamesa y el proceso de diálogo social".
     
    Confianza mutua y trabajo conjunto
     
    Luis Miguel Fernández, el director de relaciones laborales de Gamesa y uno de los artífices del acuerdo, fue el primer representante de Gamesa que tomó la palabra. Agradeció el trabajo que había realizado toda la comisión negociadora y cedió el testigo al director general corporativo de la multinacional. José Antonio Cortajarena aseguró que "la sociedad viene exigiendo a las empresas que profundicemos en el desarrollo de principios, valores y derechos básicos" y que la firma de este acuerdo global es la manifestación "del compromiso de todos los que formamos parte de Gamesa con esta exigencia".

    El director de Recursos Humanos de la multinacional se mostró muy satisfecho por que Gamesa sea una de las primeras empresas en España que alcanza un acuerdo de estas características y porque sea la primera del sector de las energías renovables en hacerlo. Javier Treviño se mostró especialmente contento "por el clima" en el que se ha desarrollado la firma de este acuerdo. "Esta es una muestra más de la forma en que queremos desarrollar las relaciones laborales en Gamesa: en un clima de confianza mutua y de trabajo conjunto".