CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Queda constituida la Coordinadora del Auto y Componentes de Castilla y León

  • Para esta primera cita fueron convocados responsables sindicales de la práctica totalidad de las empresas del sector

Con esta iniciativa se cumple el programa de acción aprobado en el congreso de fusión, como eje fundamental de la política industrial de la comunidad autónoma y que redundará en la defensa de los derechos de aquellos a quienes en los diferentes centros de trabajo y diversos órganos representa este sindicato.

24/02/2015. Valladolid
imagen del acto

imagen del acto

El pasado jueves, 19 de febrero, ha quedado constituida la Coordinadora del Auto y Componentes de Castilla y León 

Condujeron la reunión Miguel Angel Brezmes responsable del Área de Política Industrial de Castilla y León y el nombrado por la dirección de CCOO Industria Castilla y León como coordinador para el Auto y componentes en Castilla y León, Joaquín Arias. Y se contó con la asistencia de  los responsables estatales: Joaquín Ferreira e Isabel Fernández, coordinadores del Auto y de Componentes respectivamente.

Para esta primera cita fueron convocados responsables sindicales de numerosas  empresas del sector como RENAULT, MICHELIN, FAURECIA, GRUPO ANTOLIN, IVECO, NISSAN, JOHNSON CONTROLS, TREVES, VISTEON,  TRW, FICOSA, HUF, EXIDE, PEGUFORM, GESTAMP, BENTELER,  BRIDGESTONE, TRELLEBORG, PLASBUR, EDSCHA, UBISA, PLASTIC OMNIUN,  etc,
 
Este sector genera en Castilla y León 30.000 empleos, con 378.000 vehículos fabricados el año pasado y de los cuales se exportan el 90%. De igual modo, junto con  la industria auxiliar de componentes representa el 25% del  PIB Industrial de la Comunidad Autónoma, y de ésta se dedica a la exportación un 70%.

Desde esta perspectiva se hace necesaria la creación de una Coordinadora con una estrategia común  y  una visión general  que, desde los ámbitos en los que participamos contribuya a impulsar  Comités de empresa y Comités Europeos, Secciones Sindicales Observatorios del Auto y Componentes de CyL, y otros foros, como asociaciones de fabricantes y Administraciones públicas regionales y locales,  y permita explorar las capacidades productivas para atraer la implantación de empresas y la consolidación de las actuales, tratando de que este sector estratégico juegue un papel activo en la vertebración y articulación industrial en nuestra Región.
 
Gracias a las intervenciones de las personas presentes, que explicaron los pormenores de la situación real en sus centros de trabajo, el encuentro permitió conocer de modo más amplio el sector, generándose un debate en torno a las respuestas coordinadas a los retos actuales y de futuro que se nos presentan en las empresas.
 
La iniciativa fue calificada como muy positiva por los asistentes y se verá complementada con la próxima constitución de otras Coordinadoras en los sectores Energético y Químico-Farmacéutico, dando así cumplimiento al programa de acción aprobado en el Congreso de fusión, como eje fundamental de la política industrial de nuestra Comunidad Autónoma y redundará en la defensa de los derechos de aquellos a quienes en los diferentes centros de trabajo y diversos órganos representamos.