CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Llegan nuevos aires a la industria eólica

  • El secretario de Estado de Energía adelanta a los sindicatos que se permitirá sustituir máquinas antiguas e instalar nueva potencia de forma limitada, lo que neutralizará las amenazas que pesan sobre algunas factorías

El 2 de marzo, en la reunión que mantuvo la Mesa de la Energía, el secretario de Estado avanzó a las organizaciones sindicales que el Ministerio de Industria está trabajando en un concurso abierto destinado a poner en marcha nueva potencia eólica. Se cumpliría así una de las principales reivindicaciones que CCOO de Industria ha venido reclamando para el sector de las energías renovables: que se permita sustituir viejas máquinas por aparatos modernos y eficientes y que se de vía libre a la instalación limitada de nuevos parques.

03/03/2015. Madrid

CCOO de Industria siempre ha apostado por el mantenimiento y la recuperación de la industria eólica, un sector que sufrió un duro ajuste por la reforma del sector eléctrico. Se calcula que desde el año 2012 han desaparecido unos diez mil puestos de trabajo.

En varias ocasiones, CCOO ha propuesto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que facilitara la sustitución de potencia (viejas máquinas por otras más modernas y eficientes) y que permitiera la instalación limitada de nuevos parques. Este sindicato sabía que las dos medidas permitirían mantener la capacidad de producción de aerogeneradores y palas y los puestos de trabajo en el área de operación y  mantenimiento de los casi 23.000 megavatios instalados.

Para cumplir con los objetivos de las energías renovables, y con el propósito de la Comisión Europea de que en el año 2020 el 20% de la riqueza del viejo continente se genere en el sector industrial, el Ministerio de Industria se encuentra trabajando en un proyecto que pretende dar entrada a nueva potencia eólica. Así se lo trasladó el secretario de Estado de los sindicatos en la última reunión de la Mesa de la Energía.

Red Eléctrica de España, el operador del sistema, prevé una planificación de infraestructuras que incluya la instalación de entre 4.553 y 6.473 megavatios eólicos entre 2015 y 2020, con una inversión de entre seis mil y 8.700 millones de euros, según las estimaciones de Alberto Nadal.

CCOO se felicitó por este anuncio y aseguró que es necesario no solo la apertura del concurso, sino también acabar con los obstáculos que dificultan y retrasan la actividad. En especial, aquellos que tienen que ver con las autorizaciones ambientales (actualizar la evaluación del impacto ambiental en los procesos de sustitución o incremento de potencia en parques ya instalados) y con la cuantía de las garantías financieras a todos los proyectos que soliciten el acceso a la red.

Con estas medidas, y con la pronta aprobación de la norma, CCOO de Industria cree que se neutralizarían las amenazas que pesan sobre algunas plantas industriales. En 2014 solo se incorporaron en el Estado español 27,5 megavatios (entre 15 y 20 máquinas)

En febrero la energía eólica marcó dos nuevos récords: el de producción instantánea con 17.553 megavatios y el de cobertura de la demanda, con un 27,6%.