CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria denuncia la grave situación del sector del carbón, con más de 800 trabajadores regulados y sin perspectivas de futuro

  • Se reclama con urgencia un mecanismo que permita el consumo de carbón nacional, de lo contrario el sector no superará la barrera de junio de este año
  • El sindicato cusa al Gobierno de dejadez de funciones y señala al Secretario de Estado de Energía por incumplir lo acordado

Trabajadores en regulación de empleo temporal, dilación en el cobro de ayudas a la producción por parte de las empresas, cierre de explotaciones, térmicas que no consumen carbón nacional. Este es el escenario que ha dibujado CCOO de Industria en rueda de prensa para dar a conocer un documento de análisis de la minería en el que se visualiza el estado real del sector extractivo de carbón del país y las propuestas que nuestra organización considera urgentes para reconducir esta dramática situación.

06/03/2015. Oviedo
.

.

Damián Manzano secretario general de CCOO de Industria de Asturias y José Luis Villares responsable del Industrias Extractivas a nivel estatal fueron contundentes a la hora de exigir al gobierno la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del Carbón para poner en marcha un mecanismo que regule por parte de las eléctricas el consumo de carbón nacional. La dejadez del actual gobierno después de año y medio está condenando a casi un millar de trabajadores dependientes del sector que se encuentran en regulación de empleo.

Los objetivos para CCOO de Industria están muy definidos, en primer término debe garantizarse la quema de carbón nacional y en segundo lugar es obligado articular tanto legislativamente como con medidas económicas un marco de actuación que permita la actividad minera más allá de 2019.

En este sentido CCOO de Industria y Soma Fitag UGT han presentado en rueda de prensa un documento de análisis y propuestas que será trasladado a todos los organismos, instituciones tanto de ámbito regional, como central y europeo con el objetivo de dar a conocer nuestra realidad y modificar el actual contexto de la minería. La fecha está marcada en el calendario 31 de diciembre de 2018, para actuar con previsión y acierto debemos actuar con margen y posibilitar el mantenimiento de la actividad minera y de los puestos de trabajo más allá de 2019.