CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria se prepara para la absorción de Alstom Energía por parte de General Electric

    El 4 de marzo se reunió en Barcelona una representación de CCOO en los centros de trabajo de Alstom y General Electric con la Secretaría de Energía de CCOO de Industria para conocer y valorar el proceso de absorción y diseñar la estrategia a seguir. También acudieron al encuentro el representante del comité de empresa europeo de Alstom y CCOO d"Indústria de Catalunya.

    09/03/2015. Madrid

    El pasado miércoles tuvo lugar en Barcelona una importante reunión que tenía por objetivo organizar a CCOO para afrontar el impacto que tendrá la absorción de Alstom Energía por parte de General Electric desde la defensa del empleo y de las condiciones de trabajo. El encuentro también sirvió para preparar la elección del representante del Estado español en el comité de empresa europeo de General Electric que se tendrá que constituir.
     
    Hasta junio no está previsto que la Comisión Europea de la Competencia se pronuncie a favor del proceso de venta y de sus condiciones. General Electric es una enorme multinacional que opera en ocho áreas de negocio y que solo en el sector de la energía y el agua tiene cerca de 80.000 trabajadores y mueve 50.000 millones de euros. La absorción de Alstom supone para esta empresa no solo el crecimiento de sus negocios y la apropiación de tecnología francesa muy avanzada en el ámbito de la energía nuclear  y de las turbinas de vapor, sino que además puede reforzar su posición dominante en el mercado.
     
    En la reunión del 4 de marzo, tras valorar el marco energético internacional en el que va a operar el nuevo grupo industrial (Unión Energética Europea, tratado de libre comercio con EEUU, acuerdos internacionales sobre el cambio climático de París, etc.), se analizó la posibilidad de que se pudiera producir algún proceso de reestructuración en el caso de que concurrieran actividades similares. Quienes asistieron al encuentro coincidieron en que en el Estado español la mayor parte de las sinergias eran positivas pues, en muchas ocasiones, la relación entre ambas empresas ha sido de comprador-cliente.
     
    CCOO, junto con otras organizaciones sindicales, votaron a favor del proceso en el comité de empresa europeo de Alstom, condición necesaria, según las directivas europeas, para agilizar los plazos. Una de las condiciones para ello fue la constitución de un comité en General Electric con los mismos compromisos y procedimientos que existen en el grupo francés y que fue aceptada por la dirección.
     
    Este visto bueno se produjo a pesar de que, y este puede ser uno de los problemas futuros, la cultura empresarial americana no se caracteriza por contar con los trabajadores y con los sindicatos en los procesos de decisión y gestión. En todos los países europeos, con todas las diferencias existentes, la legislación contempla derechos de información, consulta y participación y en el ámbito de la Unión Europea se han desarrollado normativas para ello.
     
    CCOO contará seguro con un representante en el comité de empresa europeo de General Electric puesto que, en los cálculos preliminares, duplica la representación legal de UGT, con 18 delegados frente a los 38 confirmados para este sindicato.
     
    Por último, se decidió constituir antes de junio una coordinadora del grupo; dedicar una persona exclusivamente a desarrollar un sistema de comunicación e información con los trabajadores y trabajadoras, afiliadas y afiliados y el resto de CCOO y nombrar un coordinador que, tras unos días para tomar la decisión, podría coincidir o no con el representante en el futuro comité europeo.