CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO reúne al sector mineroeléctrico para analizar su situación y coordinar la actuación del sindicato ante el menosprecio del Gobierno

  • El Ministerio de Industria sigue sin garantizar el consumo de carbón nacional por parte de las eléctricas

El 26 de marzo CCOO de Industria reunirá en Madrid a los responsables de los sectores eléctrico y minero del sindicato para analizar con detenimiento cuál es su situación y consensuar acciones reivindicativas. La negativa del Gobierno a poner en marcha un mecanismo que garantice el consumo de carbón nacional ha puesto en serio peligro la viabilidad de las empresas mineras y miles de empleos.

20/03/2015. Madrid

El Marco de Actuación para la Minería del Carbón 2013-2018 establecía que, a partir del 1 de enero de 2015, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo pondría en marcha un mecanismo que garantizase el consumo de carbón nacional por parte de las eléctricas. Este mecanismo podría consistir en "pagos por capacidad" a las empresas eléctricas para incentivar las obligatorias inversiones en desnitrificación. A cambio de estas ayudas, las eléctricas estarían obligadas a suscribir contratos a largo plazo para la compra de carbón con las empresas mineras.

Debido a la dejadez del Ministerio, ya que el mecanismo debería estar en funcionamiento, las empresas mineras están en una situación dramática, que pone en peligro su viabilidad futura. Si a esto le sumamos los reiterados incumplimientos en el pago de las ayudas a la producción, el futuro inmediato de las empresas será catastrófico.

En estos momentos hay más de 800 trabajadores del sector afectados por expedientes de regulación de empleo en las empresas mineras. De seguir en esta situación, todo el sector entraría en quiebra y desaparecerían miles de empleos, tanto en las empresas principales como en las auxiliares.

También los trabajadores de las empresas eléctricas se verán afectados si no se acometen las obras que obliga la Unión Europea, ya que solamente dispondrían de 17.500 horas de funcionamiento. Pasado ese tiempo deberán cerrar con la consiguiente pérdida de empleo.

Esta situación afecta a todas las empresas mineras y eléctricas de los distintos territorios. Por eso CCOO de Industria analizará la situación actual y propondrá acciones inmediatas conjuntas en defensa de los empleos minero-eléctricos y de las comarcas mineras.

CCOO de Industria exige que se ponga en marcha de inmediato el mecanismo que garantice el consumo de carbón nacional y que se convoque con carácter de urgencia a la comisión de seguimiento del marco de actuación.