CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que las fábricas españolas salen perdiendo con la reestructuración de IVECO

  • La multinacional se lleva a Italia parte de la producción y reparte entre Valladolid y Madrid el producto que queda

La primera conclusión que CCOO de Industria extrae del esbozo de plan industrial que IVECO trasladó hace unos días a los sindicatos y a la plantilla, es que España sale perdiendo, pese a que la multinacional aseguró que tomaba esta decisión por la crudeza con que la crisis ha golpeado a la marca. Este sindicato está totalmente en contra de la manera en que se ha gestado. Supone la pérdida de trabajo para las factorías de Madrid y Valladolid y es de todo menos beneficiosa para las plantas españolas.

14/04/2015. Madrid

La factoría madrileña de IVECO, único fabricante de los camiones Stralis y Trakker y de vehículos especiales y militares, verá cómo la producción de las cabinas se trasladará progresivamente a Valladolid. La chapa, la pintura y el guarnecido se fabricará fuera de Madrid y, desde finales de 2016 y principios de 2017, se traerá la cabina completa de la planta vallisoletana. El vehículo militar también dejará de fabricarse en suelo madrileño y pasará a hacerse en la factoría italiana de Piacenza. Después de esta maniobra de ocupación de las plantas de IVECO en Europa, la fábrica de Madrid producirá únicamente el bastidor y el autobastidor. Por lo tanto, dejará de ser una planta integrada y altamente tecnológica.

En cuanto a Valladolid, cederá la producción de la nueva Daily en su versión chasis-cabina a la factoría italiana de Suzzara. Al final del proceso, se quedará solamente con la fabricación de la cabina completa, que posteriormente se montará sobre el bastidor en Madrid. Por lo tanto, la planta vallisoletana, que ya perdió la fabricación de la furgoneta, dejará de producir el chasis-cabina. Para garantizar su subsistencia, se realizará entre las dos plantas lo que hasta ahora se hacía en Madrid.

La excusa que utiliza la dirección de la empresa italiana para realizar esta operación es que las previsiones son espectaculares y que no podrán ser absorbidas por la factoría madrileña, al haberse quedado pequeña. CCOO recuerda que lo cierto es que la planta madrileña no está saturada y que tiene firmada la utilización de las instalaciones en más turnos de los que se hacen en la actualidad.

La dirección de IVECO aseguró que todos los puestos de trabajo en España son necesarios para esta nueva etapa y que no sobra nadie. CCOO en la fábrica no tiene ninguna garantía de que esto sea así, ya que la empresa no le ha entregado ningún dato que demuestre que este plan es factible. Hasta ahora sólo tiene las buenas palabras de la dirección.

CCOO de Industria estará vigilante y a disposición de sus estructuras en IVECO España. Trabajará para llevar al mejor puerto la negociación que comenzó el viernes y que debe de garantizar el futuro y el empleo. El jueves celebrará la primera reunión de coordinación para tratar el tema y diseñar la estrategia a seguir.