CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO se reúne con los grupos parlamentarios para tratar de desbloquear la situación de las empresas que dependen de la SEPI

  • Hoy ha mantenido un encuentro con Izquierda Unida, mañana se reunirá con BNG y la semana que viene con el Grupo Socialista

La política de austeridad y de recortes que practica el Gobierno de Rajoy ha puesto en serio peligro la competitividad y la viabilidad de las empresas que dependen de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Para buscar una salida a la situación que se vive en Navantia, Hunosa, MAYASA, ENWESA, ENRESA, ENUSA y ENSA, CCOO de Industria ha iniciado una ronda de encuentros con los grupos parlamentarios.

14/04/2015. Madrid
Reunión con el grupo parlamentario de Izquierda Unida

Reunión con el grupo parlamentario de Izquierda Unida

El sindicato CCOO quiere que se discuta en el ámbito parlamentario la necesidad de que las empresas de la SEPI mantengan la actividad y el empleo en los entornos geográficos donde están asentadas. Por eso, y ante la preocupante situación que se vive en los centros de trabajo que dependen de decisiones presupuestarias del Gobierno, este sindicato ha iniciado una ronda de encuentros con los grupos parlamentarios para tratar de buscar una salida. En empresas como Navantia, Hunosa, MAYASA, ENWESA, ENRESA, ENUSA y ENSA se pretende implantar el mismo modelo que se aplica en la Administración General del Estado. Pese a tratarse de empresas mercantiles, se imponen prácticas que las hacen prácticamente inoperantes y que provocan demoras, ineficiencias y situaciones que comprometen la seguridad y la prevención de riesgos laborales.

En el primero de los encuentros que CCOO de Industria prevé mantener con las fuerzas políticas, el que ha tenido lugar este mediodía con Izquierda Unida, se ha compartido el diagnóstico y la preocupación del sindicato. El grupo parlamentario se mostró partidario de plantear alguna iniciativa, en comisión o en plenario, que evite que en estas empresas se tengan que enfrentar a diario a la inseguridad jurídica que les genera la aplicación de la normativa del sector público en sociedades mercantiles, lo que evita que se pueda contratar personal de manera adecuada. La limitación de inversiones, la austeridad y la no reposición de personal condicionan la proyección a futuro de este tipo de empresas.

A la reunión con Izquierda Unida le seguirán las que este sindicato mantendrá mañana con el BNG y el 21 de abril con el Grupo Socialista. CCOO de Industria espera que se someta a debate en sede parlamentaria la situación de estas empresas y que se busque con rapidez una solución de alcance para sus trabajadores y trabajadoras.