CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda a las empresas que instalan telefonía para Movistar que solo habrá acuerdo cuando se regule la cadena de subcontratación

    Sigue adelante la huelga que CCOO de Industria y MCA-UGT han convocado en las empresas que instalan telefonía para Movistar los días 22, 23, 29 y 30 de abril. Este sindicato quieren aclarar este hecho porque, para reventar el conflicto, la patronal ha hecho circular un documento que se empeña en llamar acuerdo cuando no es otra cosa que una batería de propuestas que ya fue rechazada por CCOO. Las empresas que trabajan para la operadora no entienden que ese texto solo alcanzará la categoría de acuerdo cuando su contenido sea compartido por las dos partes, que hasta la fecha defienden posiciones antagónicas porque los empresarios se niegan a abrir el melón de la subcontratación.

    22/04/2015. Madrid
    Concentración a la puerta de la empresa TELECO en Murcia

    Concentración a la puerta de la empresa TELECO en Murcia

    CCOO de Industria llama a los trabajadores y a las trabajadoras que instalan telefonía para Movistar a seguir participando como hasta ahora en la huelga que se ha convocado para este mes de abril en las empresas del sector para acabar con la precariedad. Cuando tiene lugar el tercer día de paro convocado por los sindicatos mayoritarios, Abentel, Abengoa, ITETE, Cobra, Cotronic, Liteyca, Teleco, Elecnor, Montelnor y Comfica han filtrado de forma interesada un falso acuerdo que no ha sido firmado por ningún sindicato. CCOO recuerda que solo estampará su firma en un documento que comprometa a las empresas del sector a regular la excesiva subcontratación, una cuestión que es prioritaria para este sindicato pero que se niegan a abordar las empresas subcontratadas por Telefónica.  

    Allí donde CCOO de Industria ha tenido ocasión de hacerlo, este sindicato siempre ha exigido que se establezca un porcentaje de trabajadores y trabajadoras que puedan ser subcontratados o que se limiten las actividades a subcontratar. Sea cual sea el camino por el que se opte, de lo que CCOO no tiene ninguna duda es de que urge impedir que vaya a más la excesiva subcontratación en el sector. Telefónica debe asumir su responsabilidad, sentarse en la mesa de negociación con la intención de desbloquear el conflicto y cumplir con la responsabilidad social de la que presume en sus memorias.

    A lo que sí están dispuestas las empresas que trabajan para la operadora, y así se lo han hecho saber a los sindicatos, es a ordenar la jornada laboral; a revisar los tiempos de trabajo de los fines de semana y festivos y a estudiar el modelo de penalizaciones a la plantilla para tratar de racionalizarlo. Cuestiones muy importantes para regular el sector, pero que, en opinión de CCOO, son todavía insuficientes para acabar con la precariedad que campa a sus anchas por las empresas subcontratadas por Movistar.  

    El 24 de abril CCOO de Industria volverá a convocar a la coordinadora del sector para analizar la situación que se ha generado al bloquearse la negociación. Los representantes de los trabajadores y trabajadoras de las empresas que se dedican a la instalación de redes para telefonía estudiarán la situación y trazarán la estrategia a seguir.