CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda a Saint Gobain que los derechos de los trabajadores de Verallia no están en venta

  • La multinacional del vidrio tiene intención de desprenderse de la empresa, que tiene más de mil personas en plantilla y centros de trabajo en Montblanc (Tarragona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Madrid, Zaragoza, Burgos y Sevilla

Los trabajadores y las trabajadoras de Verallia Saint Gobain no van a permitir que se tiren sus derechos a la basura, ni que sus condiciones laborales sean menospreciadas. Las plantillas de los seis centros que la multinacional tiene repartidos por todo el país están preocupadas por su futuro y el de sus familias tras conocer que la empresa para la que trabajan se ha puesto en venta. Por eso, CCOO de Industria exigirá a quienes tienen que decidir quién será el comprador que actúen con responsabilidad y que no utilicen a sus empleados como moneda de cambio.

24/04/2015. Madrid
Planta burgalesa de Verallia

Planta burgalesa de Verallia

El 23 de abril Verallia Saint Gobain informó a los sindicatos con mayor representación en la empresa cómo se encuentra el proceso de venta que inició hace unos meses. La empresa aclaró que cuatro fondos de inversión y el grupo industrial BA Vidrio se encuentran entre los finalistas y que una de las condiciones que deberá cumplir quien finalmente se haga con la empresa es respetar las condiciones de trabajo del personal contratado por la empresa.

Como primera medida de presión, las organizaciones sindicales, con CCOO a la cabeza, han decidido redactar un manifiesto que distribuirán entre la plantilla y que completarán con una recogida de firmas. Su objetivo es que la voz de los trabajadores y trabajadoras sea escuchada en un proceso que arranca con muchas dudas e incertidumbres.

En ese escrito aclaran, a quien vaya a tomar la decisión de elegir al comprador, que las condiciones laborales de Verrallia "son consecuencia de años de sacrificios y negociaciones", algunas de ellas muy duras. Los sindicatos saben, continúa el manifiesto, que cualquier fondo "buscará rentabilizar su inversión al máximo" y que no todas las empresas del vidrio tienen las mismas condiciones de trabajo, ni el mismo modelo de relaciones laborales, en una clara referencia a BA Vidrio.

CCOO explica que, si finalmente es esta empresa lusa la compradora, podría surgir en España y Portugal un problema de competencia, al tener fábricas en la península. A este sindicato le inquieta sobremanera la posibilidad de que se tuviera que vender algún centro fuera de esta operación para resolver este imprevisto, por eso llama a la empresa a actuar con responsabilidad y coherencia en un momento de suma importancia en la vida laboral de tantas personas.