CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO hace llegar al Senado sus enmiendas a la reforma de la Ley de Hidrocarburos

  • Se reúne con el portavoz de Entesa Pel Progrés de Catalunya y envía al resto de grupos sus propuestas de actuación

CCOO ha hecho llegar a los grupos parlamentarios presentes en el Senado sus enmiendas al proyecto de ley por el que se modifica la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos, que regula determinadas medidas tributarias y no tributarias en relación con la exploración, investigación y explotación de petróleo. Tras reunirse con el portavoz de Entesa Pel Progrés de Catalunya, envió las doce propuestas sindicales al resto de grupos. CCOO no entiende que, siendo el subsuelo de propiedad pública, se beneficie exclusivamente a las empresas que tienen la propiedad del terreno y propone que se cree una sociedad con participación pública para que estos recursos reviertan en la sociedad.

27/04/2015. Madrid

Las doce enmiendas que CCOO de Industria ha realizado el proyecto de ley con el que el Gobierno quiere modificar la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos ya han llegado al Senado. Esta mañana una delegación de este sindicato se ha reunido con José Montilla, portavoz de Entesa Pel Progrés de Catalunya, que agrupa los intereses de la izquierda catalana en la cámara alta.  El resto de grupos las han recibido por correo electrónico, junto al informe que ha realizado el Departamento de Medioambiente de CCOO de Industria y que tiene por título ?Fiscalidad y reparto social de posibles beneficios de la explotación de hidrocarburos no convencionales?, que recoge las experiencias e iniciativas que se han puesto en marcha en Noruega, Reino Unido, Polonia, Italia, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda y EEUU junto a una batería de propuestas de actuación sindical.

Entre las propuestas de mejora que se han entregado al Senado se incluye la recomendación de que se suprima el capítulo IV. CCOO de Industria no cree necesario que se legisle explícitamente sobre el tema y entiende que ya que lo que existe en el subsuelo es de titularidad pública y que las grandes empresas han empezado a comprar terrenos donde se quiere perforar, con las modificaciones realizadas el beneficio solo revertirá en ellas. En la tercera enmienda este sindicato propone que la exploración, prospección y explotación de una riqueza, cuya propiedad reside en el país y en sus ciudadanos, se realice por empresas participadas y gestionadas por el Estado.

En cuanto a la modificación del artículo 7, CCOO propone que los Presupuestos Generales del Estado destinen el 70% de los tributos recaudados a las comunidades autónomas y a las entidades locales en cuyos territorios se hayan desarrollado actividades de exploración, investigación y explotación para implantar políticas de creación de tejido industrial y energético, hacia un modelo productivo social, económico y medioambientalmente sostenible. Este sindicato también sugiere que el seguro de responsabilidad civil que se suscribirá responda a los daños que se puedan ocasionar en el medioambiente y en otras actividades económicas; y la obligatoriedad de incluir la figura del delegado sindical de medio ambiente en cada pozo, con derechos específicos de formación, información y participación.