CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El grupo de trabajo del acero tendrá continuidad y contenido hasta el año 2016

    El grupo de trabajo sobre el futuro de la industria del acero en España se reunió ayer en el Ministerio de Industria. Acudieron la secretaria general y los directores generales de Industria, Política Energética y Minas, Empleo y Comercio Exterior, además de los sindicatos CCOO de Industria y MCA-UGT, la patronal UNESID y una representación de diez comunidades autónomas. Se decidió dar continuidad a estos encuentros hasta 2016 y dotarlos de contenidos.

    30/04/2015. Madrid

    Una semana antes de que tuviera lugar el encuentro en el Ministerio, CCOO de Industria y la patronal UNESID intercambiaron y compartieron contenidos para anticiparse a la reunión y dar una propuesta de continuidad en este grupo.
     
    La secretaria general de Industria y PYME fue la persona que se encargó de romper el hielo en la reunión. Comentó el contenido del informe de actividad y de las propuestas. En el transcurso del debate, desde CCOO de Industria se manifestaron aspectos que se comparten con UNESID, como los relacionados con la interrumpibilidad. Reclamó que se realicen cambios en el sistema para la consecución de precios predecibles, más allá del año de validez del precio subastado. Y consideró escaso el incremento hasta los cuatro millones de euros dedicados por España a la compensación por emisiones indirectas, teniendo en cuenta que en Alemania esta cantidad se acerca a los cuatrocientos millones
     
    Como CCOO de Industria se abundó en las siguientes cuestiones:

    - La necesidad de un especial cuidado y precaución en el contenido de las negociaciones con EEUU, en el marco del TTIP.

    - Pedir información sobre los proyectos diseñados en su momento en el marco de la Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS), manifestando una especial preocupación por su olvido.

    - En materia de innovación, y en relación con el Protocolo de Vigilancia Radiológica, además de pedir la incorporación de tecnología española en los pórticos para la detección de radiaciones, el que las instalaciones sea obligatorias. Sin olvidar la necesidad de continuidad de Elcogas, como factor de desarrollo tecnológico para nuestro país en materia energética.

    - En materia energética y medioambiental, reanudar las reuniones de los Planes de Asignación de Gases de Efecto Invernadero sectoriales (PNA). Incluir en la legislación la figura del delegado de medio ambiente, con similares criterios al atribuido al delegado de prevención actual.

    - Incluir un apartado sobre dimensión social, en el que se incorpore la apertura del necesario marco de diálogo social sectorial para gestionar mejor los cambios y mitigar el impacto de los ajustes laborales, incorporando el fomento de la formación, el aprendizaje y el empleo de jóvenes y mujeres.