CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria se reúne con la alta dirección de Gamesa antes de la Junta de Accionistas

    La alta dirección del grupo Gamesa y los sindicatos mayoritarios se reunieron la semana pasada antes de que se celebrara la Junta de Accionistas. El objetivo del encuentro era compartir de manera informal los resultados, los proyectos y las perspectivas de futuro que determinarán la actividad de la empresa y la acción sindical. Por parte de CCOO de Industria participaron en la reunión su secretario general y su secretario de Energía. Acudieron acompañados por la coordinadora del sindicato en la multinacional, que es delegada de Gamesa Energía y por una delegada de GIT.

    11/05/2015. Madrid/Bilbao

    Aunque no están generalizadas, en numerosos grupos empresariales que cuentan con sistemas de gestión de la responsabilidad social se celebran con frecuencia reuniones muy similares a la que tuvo lugar el 7 de mayo entre la dirección de Gamesa y los sindicatos mayoritarios. Tienen lugar antes de que se celebre la Junta de Accionistas y sin los compromisos y restricciones que imponen las reuniones donde impera el carácter normativo y regulado por ley.
     
    Los delegados de CCOO, previamente informados para evitar la demagogia que con frecuencia algunas organizaciones políticas y sindicales acompañan estas actividades, plantearon varios motivos de inquietud para trasladar a la empresa como la evolución negativa de la actividad de mantenimiento de parques eólicos, las perspectivas para los trabajadores de empresas subcontratadas, la negociación colectiva, la participación de la plantilla en los beneficios tras el esfuerzo realizado desde el año 2012 y las previsiones para las plantas de fabricación de palas.
     
    La dirección considera que, a pesar del entorno extremadamente difícil caracterizado por la paralización del mercado español, la competencia extrema en Europa y la fragilidad e incertidumbre en los países emergentes, los resultados del año 2014 han sido muy buenos y que los pedidos confirmados en 2015 permitirán una carga de trabajo suficiente para mantener las plantillas de todos los centros de trabajo.
     
    El panorama es especialmente positivo tras el acuerdo alcanzando con Areva para operar en el negocio "offshore" a través de Adwen y de la transformación organizativa que ya está en marcha. Los sindicatos ya fueron informados de estos cambios que suponen una reorganización regional y mundial y la adaptación de  la actual estructura de la Unidad de Servicios, que pasa a incorporarse en la estructura regional.
     
    La dirección de Recursos Humanos de España se concentrará en la figura de dos directores: Tomás Mateo que seguirá gestionando Europa & Row (con la integración de la parte operativa de la Unidad de Servicios prevista definitivamente para enero de 2016, constituyéndose básicamente en GEOL) y Alberto Marauri, cuya responsabilidad recaerá en GIT (Tecnología, Sistemas e Industrialización) y GCT (Corporativa).
     
    En cuanto al mantenimiento de parques, la dirección ha tomado ya iniciativas para recuperar el espacio perdido a través de la reorganización del modelo de gestión de las subcontratas y de las ofertas para modernizar las máquinas antiguas.
     
    CCOO y UGT plantearon la necesidad de que las empresas aceptaran la negociación de un convenio colectivo sectorial que impida las prácticas actuales de rebajar los salarios y las plantillas en los procesos de cambio de empresa, causa final de la pérdida de contratos.
     
    La actividad industrial, principal actividad de Gamesa, se fundamenta en la I+D. Hoy va encaminada a lograr más fiabilidad y más producción. En este escenario la situación de las plantas es de mejoría sin que se prevea ningún problema de pérdida de empleo. La G114 ha sido nominada como  "máquina del año" y aporta una elevada carga de trabajo.
     
    CCOO y UGT han intervenido ante el Gobierno para recuperar la posibilidad de aumentar la potencia eólica en el Estado español  a través de un posible Plan "Renove". CCOO ya ha informado de que Red Eléctrica ha planificado entre 4.750 y 6.300 nuevos Mw eólicos en el periodo 2015-2020. No obstante, se sigue presionando para facilitar el desarrollo de este plan, en especial, los aspectos relativos a las evaluaciones de impacto ambiental.