CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO diseña su hoja de ruta para concretar las condiciones laborales de los trabajadores que instalan telefonía para Movistar

  • En unos días se reunirá el grupo de trabajo que ha creado el sindicato para decidir los temas que urge regular y en breve mantendrá un encuentro con CONFEMETAL y ADEMI, las dos patronales del sector

La comisión paritaria del acuerdo que CCOO y UGT alcanzaron la semana pasada con las subcontratas de Movistar recibirá en los próximos días el listado de temas sobre los que urge empezar a trabajar para acabar con la precariedad que campa a sus anchas por el sector del montaje y el mantenimiento de redes de telefonía. El 19 de mayo se reunirá el grupo de trabajo que CCOO de Industria ha creado para elaborar el plan de acción y confeccionar un mapa sectorial que ponga orden, de una vez por todas, a las pésimas condiciones laborales del sector.

12/05/2015. Madrid
Concentración a las puertas de Liteyca en Cáceres. Foto de archivo

Concentración a las puertas de Liteyca en Cáceres. Foto de archivo

Las 17 federaciones de nacionalidad o región de CCOO de Industria se han reunido esta mañana para coordinar la puesta en marcha y el desarrollo del acuerdo que el 5 de mayo este sindicato alcanzó con Abentel, ITETE, Cobra, Dominion Networks, Cotronic, Liteyca, Teleco, Elecnor, Montelnor y Comfica, contratas de Telefónica Movistar. Todas las organizaciones han valorado de forma positiva el acuerdo y han coincidido en que hay que desarrollarlo de forma inmediata para que se empiecen a aplicar en las empresas las cláusulas que se pactaron. Para el sindicato es igual de prioritario desarrollar cuanto antes las materias que el acuerdo trasladó a la comisión paritaria.

Quienes han participado en la reunión de esta mañana han destacado la importancia de haber conseguido establecer un marco regulador del sector que acabe con la precariedad. Los retos más importantes que se propone superar este sindicato en el proceso que ahora comienza son poner límites a la excesiva subcontratación, alcanzar la máxima estabilidad en el empleo y mejorar y homogeneizar las condiciones laborales de los trabajadores.

El primer paso que ha dado CCOO de Industria ha sido crear un grupo de trabajo en el que participarán dos delegados sindicales del sector por cada comunidad autónoma, además de un representante de cada una de sus 17 federaciones de nacionalidad o región. Este medio centenar de personas se encargará de pilotar el proceso. También coordinará y recogerá las propuestas que les hagan llegar sus compañeros. Sin duda, un grupo lo suficientemente representativo y conocedor de la problemática del sector del montaje y mantenimiento de redes de telefonía, que celebrará su primera reunión el 19 de mayo. Después de concretar el método de trabajo, elaborará una batería de propuestas que trasladará tanto a la comisión paritaria del acuerdo alcanzado con las contratas, como a la comisión negociadora del acuerdo estatal del sector del metal.

Entre sus objetivos figura preparar un plan de trabajo para sus secciones sindicales y un mapa de contratas y subcontratas. Esta radiografía incluirá también las condiciones laborales de los trabajadores de cada una de estas empresas y las modalidades de contratación. Estos días se han mantenido contactos con CONFEMETAL y ADEMI. En breve se pondrá fecha a una reunión con CCOO y UGT.